Exclusivo
Actualidad

Afiliación al IESS con $ 2 mensuales: ¿Se puede con el Bono de Desarrollo Humano?
¿Sabías que con solo $2 al mes puedes tener protección social si recibes el Bono de Desarrollo Humano? Conoce cómo funciona esta oportunidad
En Ecuador, miles de mujeres que realizan trabajo doméstico no remunerado y que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) pueden acceder a un beneficio adicional que les garantiza protección para el futuro: la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con un aporte mensual mínimo de apenas $ 2. Esta iniciativa busca reconocer el rol esencial que cumplen dentro de sus hogares y brindarles acceso a pensiones y otros beneficios previsionales.
¿A quién se dirige esta opción de ayuda en Ecuador?
Esta opción está dirigida a mujeres que no cuentan con empleo formal, pero que cumplen una función clave en la estructura familiar, dedicando su tiempo al cuidado de sus hijos, adultos mayores o personas con discapacidad. El Estado ecuatoriano, a través del IESS y el MIES, ofrece una modalidad de afiliación subsidiada para que estas mujeres puedan empezar a construir una base para su jubilación y otras prestaciones sociales.
(Te invitamos a leer: Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador: ¿Quiénes pueden recibir los $ 240 mensuales?)
El primer requisito para acceder a este beneficio es estar registrada en el sistema como trabajadora no remunerada del hogar. Esto se aplica principalmente a mujeres que ya reciben el Bono de Desarrollo Humano de $ 55 mensuales. También pueden acceder aquellas que, aunque no reciban el bono, se encuentren en situación de extrema pobreza según el análisis del Registro Social.

El monto a aportar mensualmente al IESS
Según datos oficiales, el monto a aportar cada mes varía según el nivel de ingresos del hogar. Por ejemplo, si el ingreso familiar es inferior a $ 177 mensuales, la mujer solo deberá pagar $ 2 mensuales, mientras que el Estado cubrirá el resto del aporte, con un subsidio de $9,73. En niveles de ingreso más altos, el aporte personal va aumentando de forma gradual, mientras el subsidio estatal se reduce. Cuando el ingreso familiar supera los $531 mensuales, ya no aplica ningún subsidio y la persona deberá cubrir el total del aporte (que actualmente es de $46,90).
El proceso de afiliación puede hacerse en línea, lo cual facilita el acceso para quienes viven en zonas alejadas. Para hacerlo, se debe ingresar a la página oficial del IESS (www.iess.gob.ec), seleccionar la opción “Trabajo No Remunerado del Hogar” y completar un formulario con los datos personales y del grupo familiar. El sistema verificará si la persona cumple con los requisitos y, en caso de ser aprobada, podrá generar la orden de pago mensual.
(Además: Bono adultos mayores: ¿Existen restricciones sobre cómo se puede utilizar el dinero?)
Es importante señalar que esta modalidad de afiliación cubre únicamente las prestaciones del seguro general obligatorio relacionadas con jubilación por vejez, invalidez o fallecimiento, fondo de cesantía y auxilio de funerales. Sin embargo, no da acceso a servicios médicos del IESS, ya que no incluye el seguro de salud.

¿Esta tipo de afiliación al IESS es una oportunidad?
Esta afiliación representa una oportunidad significativa para las mujeres que se han dedicado toda su vida al trabajo doméstico sin remuneración ni protección social. Les brinda una vía para asegurarse un ingreso digno en el futuro y ser parte del sistema de seguridad social del país.
Para más información o asistencia con el trámite, las interesadas pueden acercarse a las oficinas del IESS o consultar directamente en su sitio web. Esta es una forma concreta de transformar el reconocimiento social en derechos garantizados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!