Exclusivo
Actualidad

Empleo Joven: requisitos y pasos para postular y recibir hasta $ 10.000
Postula hasta el 16 de julio a Empleo Agro Joven y accede a capacitación, redes y hasta $ 10.000 si trabajas con cacao en Manabí o Napo
Si tienes entre 18 y 29 años, resides en las provincias de Manabí o Napo, y trabajas en la cadena de valor del cacao o en bioemprendimientos sostenibles, puedes postular al programa Empleo Agro Joven y acceder a capacitación, redes estratégicas y hasta $ 10.000 en cofinanciamiento para impulsar tu negocio.
(Te puede interesar: Nueva modalidad de robo en la Metrovía de Guayaquil: 'Los tres chanchitos')
La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), la FAO, y los ministerios de Agricultura (MAG), Producción (MPCEIP) y Turismo (MINTUR), busca apoyar a entre 10 y 20 proyectos juveniles vinculados al cacao, mediante una convocatoria abierta desde el 17 de junio y vigente hasta el 16 de julio de 2025.
Los emprendimientos seleccionados recibirán formación técnica certificada, acompañamiento empresarial, acceso a alianzas estratégicas con actores del sector cacao (como exportadores y entidades financieras), y financiamiento parcial para desarrollar uno de los tres modelos de negocio definidos en el programa.
¿Qué tipo de proyectos pueden postular y qué beneficios reciben?
El programa Empleo Agro Joven está enfocado en fortalecer emprendimientos agroproductivos liderados por jóvenes que trabajen en el ecosistema del cacao con enfoque agroforestal. Los modelos de negocio elegibles incluyen:
- Viveros de plántulas de cacao y otras especies, con uso de bioinsumos certificados
- Brigadas técnicas especializadas en poda, injertos, manejo fitosanitario o prácticas agroecológicas
- Procesamiento de cacao y productos relacionados, con posible vínculo al turismo rural o gastronómico

Los seleccionados accederán a un paquete integral de beneficios, que incluye:
- Capacitación técnica certificada en temas clave como viveros, injertos, biofábricas, control de plagas, entre otros.
- Acompañamiento empresarial, con acceso a incubadoras, asesoría legal y herramientas de gestión.
- Red de colaboración, incluso para quienes no reciban cofinanciamiento, facilitando contactos con otros jóvenes emprendedores, técnicos y entidades del sector.
- Cofinanciamiento de entre $ 2.000 y $ 10.000, exclusivamente para quienes postulen a viveros o brigadas técnicas. El aporte debe complementarse con contribuciones de los propios jóvenes (en efectivo o en especie, como mano de obra o materiales). Como lo detalla la convocatoria: “El cofinanciamiento será entre aportes de los jóvenes, FAO y otros fondos provenientes de microcréditos de entidades financieras, subvenciones, etc.”
¿Quiénes pueden postular y cómo hacerlo?
El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que cumplan con al menos uno de estos criterios:
- Forman parte de cooperativas, asociaciones o grupos de hecho liderados por jóvenes, con al menos 70 % de integrantes jóvenes y 20 % mujeres jóvenes.
- Tienen emprendimientos juveniles formales o familiares, con roles claramente asignados a jóvenes.
- Son jornaleros/as rurales o hijos/as de productores de cacao de Manabí o Napo.
También se evaluarán otros aspectos como:
- Experiencia en la cadena de valor del cacao
- Nivel de organización y compromiso con la sostenibilidad ambiental
- Participación de mujeres jóvenes y personas con discapacidad
- Disposición para co-invertir y dedicar tiempo a capacitaciones
Para postular, hay dos vías:
- Formulario en línea: puedes dar clic aquí para ingresar
- Formulario offline: descargable y enviable por correo electrónico a fao-ec@fao.org o mediante la aplicación JotForm Mobile Forms, ideal para zonas sin conectividad estable
Quienes tengan dudas o requieran apoyo pueden contactar a los puntos focales del MAG, MPCEIP, IEPS o MINTUR en sus respectivas provincias. Los datos de contacto están disponibles dentro del formulario de postulación.
Este componente del programa Empleo Agro Joven cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi), y busca impulsar el empleo rural juvenil con enfoque agroecológico, inclusivo y sostenible.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!