Exclusivo
Actualidad
La Península de Santa Elena no tendrá agua durante 16 horas
La provincia de Santa Elena tendrá un extenso corte de agua potable. Esta vez será de 16 horas. Se inicia a las 03:00 y culmina a las 19:00 del miércoles 7 de diciembre.
La provincia de Santa Elena tendrá un extenso corte de agua potable. Esta vez será de 16 horas. Se inicia a las 03:00 y culmina a las 19:00 del miércoles 7 de diciembre.
Alonso Suárez, vocero de la empresa Aguapen (entidad encargada de la distribución en la península), informó que se trata de la última suspensión más prolongada del 2016 por trabajos de mantenimiento en el canal del trasvase. Las labores de reparación a la geomembrana del conducto que transporta el agua desde Chongón (Guayas) hasta la planta potabilizadora en Atahualpa empezaron a finales de agosto. En total, este año se suspendió durante cinco ocasiones la distribución de agua por más de quince horas en cada ocasión.
“Han sido mantenimientos correctivos que ejecutan los técnicos de la Empresa Pública de Agua EPA, en el canal El Azúcar-Río Verde. Los trabajos nos obligan a paralizar la producción y distribución del líquido vital a los hogares peninsulares”, expresó Suárez.
Estos mantenimientos causan molestias a los usuarios que reclaman por la fata del líquido durante todo un día. Claudia González, habitante de Santa Rosa, mostró su descontento por la nueva suspensión y espera que en realidad se trate del último corte del año. “Ojalá sea verdad porque ahora sí está haciendo mucho calor y necesitamos el agua a cada instante”, comentó la mujer.
Los balnearios de la parroquia Manglaralto, a donde pertenecen Montañita y Libertador Bolívar, tienen inconvenientes en la distribución de agua potable desde hace tres meses. A estos sectores no les abastece Aguapen, sino la Junta Regional de Agua Potable del sector.
Esmelin Suárez, presidente de la Federación de comunas de Santa Elena, indicó que la situación en estos sectores se agudizó debido a que los pozos de donde se extrae el líquido para su potabilización empezaron a secarse. “Yo vivo en Libertador Bolívar y solo recibimos de dos a tres horas en la madrugada, estamos haciendo las gestiones con las autoridades municipales para que nos ayuden a superar el inconveniente”, manifestó el dirigente.