Exclusivo
Actualidad

Anabella Azín y Viviana Veloz: ¿quién ganará la presidencia de la Asamblea?
La Asamblea Nacional se prepara para definir a su nueva presidenta entre dos principales candidatas
A pocos días de instalarse la nueva Asamblea Nacional, los principales bloques políticos del país comienzan a perfilar sus opciones para la presidencia del Parlamento durante el periodo 2025-2029. Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana se posicionan como los grupos con mayor presencia, y ya se mencionan nombres con peso político para encabezar el Legislativo.
Este 9 de mayo de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a 45 nuevos dignatarios en un evento realizado en la Escuela Militar Eloy Alfaro de Quito. Recibieron sus documentos habilitantes los asambleístas nacionales, de Pichincha, del exterior y los parlamentarios andinos, quienes participarán en la primera sesión del nuevo periodo legislativo el próximo 14 de mayo.
Anabella Azín figura entre las posibles candidatas de ADN
Una de las primeras en asistir al evento fue la asambleísta electa Anabella Azín, quien encabezó la lista nacional de ADN y es además madre del presidente reelecto, Daniel Noboa. Durante su intervención, hizo un pronunciamiento general sobre su compromiso con el país: “Quiero comprometerme con todos los ecuatorianos para legislar por todos ellos”. También hizo un llamado directo a los bloques legislativos.
Pese a los rumores sobre su posible candidatura a la presidencia de la Asamblea, Azín evitó referirse directamente a esa opción. No obstante, desde su bancada ya se ha expresado respaldo a su nombre.
(Te puede interesar: La ministra de Trabajo Ivonne Núñez no enfrentará su juicio político, ¿qué pasó?)
El legislador electo por Pichincha, Andrés Castillo, confirmó públicamente que Azín es la principal carta de ADN para liderar la Asamblea. Según afirmó, su designación dependerá de una decisión personal.
Otra figura mencionada dentro del oficialismo es el exministro de Turismo, Niels Olsen, quien también participó en la ceremonia de entrega de credenciales. Aunque su nombre ha sonado como posible candidato, él prefirió no hacer declaraciones definitivas. “Sé que hay preguntas sobre las cuales los medios buscan respuestas. Hoy no es un día para especulaciones. La próxima semana tendrán todas las definiciones”, señaló.

Desde el correísmo, Viviana Veloz es la opción visible
En el otro extremo político, la Revolución Ciudadana ha manifestado abiertamente su respaldo a la actual presidenta del Parlamento, Viviana Veloz. Así lo ratificó Franklin Samaniego, legislador reelecto por ese movimiento.
“Viviana Veloz ha hecho un muy buen trabajo estos meses. Ha cumplido las expectativas y, al menos desde la Revolución Ciudadana, es la opción”, expresó.
Hasta el momento, la bancada correísta no ha mencionado otros nombres, manteniendo su apoyo firme a Veloz en medio del proceso de negociación que antecede a la instalación del nuevo periodo legislativo.
Mayoría legislativa aún en construcción
Tanto ADN como la Revolución Ciudadana necesitan alcanzar los 77 votos necesarios para colocar a su representante al frente de la Asamblea. De acuerdo con los movimientos registrados hasta la fecha, ADN tendría una leve ventaja, gracias a los acuerdos alcanzados con parte del bloque de legisladores electos de Pachakutik.
La definición final ocurrirá el próximo martes 14 de mayo, cuando se instale oficialmente la nueva Asamblea Nacional. Ese día, los acuerdos políticos se harán visibles con la elección de las autoridades legislativas para el periodo 2025-2029.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!