Exclusivo
Actualidad

Apurados por un boleto para viajar a su tierra

Redacción Guayaquil
Llegar a su tierra, aunque sea haciendo transbordos, era el deseo de muchos pasajeros, especialmente manabitas, que se ‘volcaron’ a las estaciones de la terminal terrestre de Guayaquil, buscando boletos para viajar.
Desde el domingo, se incrementó la demanda de pasajes hacia las distintas localidades de la provincia hermana. Los usuarios pugnaban por volver a sus hogares o buscar a sus familiares que están sufriendo las consecuencias del terremoto del sábado.
Manuel Zambrano fue uno de ellos que ayer buscaba un boleto. Él estaba al final de una de las colas de las dos ventanillas que ofrecían boletos hacia Manabí. Él se llenó de incertidumbre, porque solo vendían pasajes para la capital de la provincia y al cantón Jipijapa. En dichas localidades, los interesados debían buscar la forma de movilizarse hacia sus destinos.
Zambrano quería llegar a Calceta donde vive. El jueves pasado, él arribó a Guayaquil por atención médica para su esposa y ayer querían retornar.
Telefónicamente se comunicaba con su hijo, quien le respondía que en su vecindario estaban sin luz, sin agua. “Si hubiera venido en mi carro ya hubiera llegado”, se lamentaba el manabita.
El tiempo transcurría, la cola no se movía y el viajero optó por aceptar la propuesta de Juan Trujillo, quien buscaba otros pasajeros para ir a Manabí.
“Doce dólares le cobro a Portoviejo”, le repetía Trujillo. “Me lleva a Portoviejo”, insistía don Manuel. Casi de inmediato pactaron trato. Los esposos Zambrano se embarcaron en el carro de Trujillo, quien llevaba a otros tres pasajeros a Portoviejo.
“Yo voy a llegar hasta Río Chico. Como sea tengo que llegar”, decía el hombre mientras acomodaba las maletas de sus pasajeros. A los pocos minutos salieron de la terminal y por la vía a Daule rodaron rumbo a tierra manaba.
POCAS UNIDADES
Klíder Campos, del área de operaciones de la terminal terrestre, indicó que no todas las cooperativas tenían buses habilitados. Los daños en las vías e infraestructuras ocasionados por la catástrofe modificó las operaciones de las distintas oficinas y por eso no había recorridos normales entre Guayas y Manabí.
Según dependientes de la terminal satélite de Pascuales, los buses de Coactur salen ‘a full’ desde la estación matriz y pasan de largo.
En cambio los que sí dejaban y tomaban pasajeros en esa estación, según constató EXTRA son buses de las cooperativas Jipijapa, 7 de Noviembre, 24 de Septiembre y Paján. (IC)

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que hay afectaciones en las vías de tres provincias.

En la provincia manabita, la vía Flavio Alfaro-El Carmen tiene un paso controlado. Solo está habilitado un carril.
Las arterias viales: Jama-Pedernales, Suma-Pedernales, Jipijapa-Puerto Cayo, San Plácido-Pichincha, Portoviejo-Crucita-Puente Mejía, Portoviejo- Puente Papagayo, Pedernales- Chone -Calceta-Portoviejo-Manta, T de Buenos Aires-Chone y Portoviejo-Rocafuerte, que se encontraban cerradas, ya fueron habilitadas al tránsito vehicular.

En la provincia de Bolívar, la vía Chillanes-Bucay está totalmente inhabilitada al tránsito.

La Alóag-Santo Domingo tuvo tránsito controlado entre las 12:00 a 17:00.