Exclusivo
Actualidad

Los night clubs serían objetivos de las nuevas bandas criminales.archivo

Atentado a night club de Quito revela nueva dinámica del crimen organizado

El local recibió varios ataques en las últimas semanas. Una experta en seguridad explica que grupos armados trabajarían como ‘operadores de servicios’

El atentado con una granada a un reconocido night club ubicado en el norte de la capital de los ecuatorianos ha despertado las alertas en la Policía, las autoridades locales y la ciudadanía. Luego del ataque, siete personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, quienes fueron trasladadas a un casa de salud donde se están recuperando. 

Los moradores que viven en la zona y los dueños de locales que trabajan cerca afirman que en las últimas semanas se han registrado, al menos, cuatro eventos similares, entre balaceras y ataques con explosivos. Algunos han decidido cerrar sus negocios más temprano y otros plantean la idea de marcharse del sector. 

Más allá de la percepción de seguridad, Katherine Herrera, consultora política en seguridad pública, explicó que en la capital actualmente convergen amenazas delictivas híbridas.

La experta en crimen organizado analiza la situación de la inseguridad en la capital con base a contextos globales.CORTESIA

Es decir, grupos criminales que tienen una combinación de delincuencia común y crimen organizado, y que pueden estar involucrados en diversas actividades: desde venta y traslado de estupefacientes hasta lavado de activos.

Operadores de servicios del crimen organizado

Lo particular de estas ‘nuevas expresiones criminales’, según la experta, es que se han convertido en una especie de ‘departamento de recursos humanos’ de las mafias, los cárteles mexicanos y de las disidencias guerrilleras.

“Manejan temas de reclutamiento, logística, armas, contrainteligencia y otros aspectos de la cadena de valor del crimen organizado”, explica.

Herrera sostiene que las grandes estructuras criminales transnacionales entregan una especie de franquicia a las bandas locales que operan en la capital o a las que han sido desplazadas de otros territorios como la costa ecuatoriana.

A estas ‘les entregan’ un pedazo de territorio como una especie de concesión. Además les venden armamento y les permiten dirigir su dinámica delictiva según les favorezca. Al final les retribuyen con dinero. “Así comienzan a generar un control territorial y una economía local” al margen de la ley.

Para la experta, esta infiltración de las estructuras extranjeras en la capital es favorable para ellos porque es un espacio que no está tan contaminado como otras ciudades, es más fácil tener una supervisión y es posible generar alianzas con otras bandas delictivas. “También es posible gestionar vínculos con el sector privado y el estatal”.

La experta menciona que las expresiones delictivas más frecuentes en este tipo de dinámicas son la extorsión y el secuestro como formas de control territorial. Y esto sería lo que ocurrió en el club nocturno de la avenida Logroño.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!