Exclusivo
Actualidad

Mujeres embarazadas y madres con niños menores de dos años pueden acceder al Bono de los 1000 Días.CANVA.

Bono de los 1000 Días en Ecuador: Requisitos y pasos para acceder a este beneficio

Conoce cómo acceder al Bono de los 1000 Días, quiénes pueden recibirlo y qué pasos seguir para obtener este apoyo económico en Ecuador

El Gobierno Nacional anunció este lunes 9 de junio la ampliación de la cobertura del Bono de los 1000 Días, una ayuda económica destinada a mujeres embarazadas y madres con hijos menores de dos años en situación de pobreza o pobreza extrema. La medida busca combatir la desnutrición crónica infantil en el país y garantizar el bienestar desde la etapa de gestación.

(Te invitamos a leer: Bono de los 1000 días: El Gobierno decidió ampliar este beneficio)

Según informó Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia de la República, el programa incorporará a 20.000 nuevos beneficiarios hasta diciembre de este año, elevando la cobertura total a 160.000 personas. Actualmente, el bono llega a 140.000 madres e hijos. Para hacer efectiva esta ampliación, el Estado invertirá 58 millones de dólares adicionales, como parte de un nuevo financiamiento del Banco Mundial que asciende a 110 millones de dólares.

Un Estado eficiente cubre a los más vulnerables, en este caso a los niños, niñas y madres en estado de gestación”, destacó Jaramillo.

¿Qué es el Bono de los 1000 Días?

Se trata de una transferencia monetaria temporal que entrega USD 50 mensuales a mujeres embarazadas o con hijos de hasta dos años, siempre que cumplan ciertos requisitos de salud. Además, incluye tres pagos adicionales:

  • USD 90 al momento del nacimiento del bebé.
  • USD 120 al cumplir el primer año de vida.
  • USD 120 al segundo año del menor.

(Te invitamos a leer: Bono de Desarrollo Humano 2025: cómo actualizar tus datos y acceder a esta ayuda)

El Bono de los 1000 Días apoya a madres y niños en situación vulnerable en Ecuador.CANVA.

Estos incentivos están condicionados al cumplimiento de controles prenatales, chequeos médicos regulares, y la inscripción del recién nacido en el Registro Civil antes de los 45 días.

¿Quiénes pueden acceder al bono?

Las beneficiarias son identificadas automáticamente por el Ministerio de Salud Pública (MSP), sin necesidad de inscripción. Para ser seleccionadas, deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Estar embarazadas y haber asistido a controles prenatales en un centro de salud del MSP.
  • Tener un hijo o hija menor de 45 días de nacido, debidamente inscrito en el Registro Civil.
  • Estar en situación de pobreza o pobreza extrema.

Importante: No pueden acceder a este bono quienes ya reciben otro bono o pensión del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

¿Cómo se cobra el bono?

Durante los primeros cuatro meses, el Bono de los 1000 Días se entrega por ventanilla en los mismos puntos de pago que otros bonos del MIES: bancos, cooperativas, mutualistas y "bancos del barrio".

Posteriormente, la beneficiaria deberá abrir una cuenta bancaria en cualquier institución financiera y registrar sus datos en los balcones de servicios del MIES para continuar recibiendo el beneficio.

(Te invitamos a leer: Cronograma del Bono de Desarrollo Humano en junio de 2025: fecha de pago según cédula)

Un esfuerzo interinstitucional

Además del MIES y el MSP, en esta iniciativa también participan el Ministerio de Educación y la Dirección General de Registro Civil, con el objetivo de garantizar no solo la entrega de la ayuda económica, sino también el acceso integral a salud, educación y servicios civiles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!