Exclusivo
Actualidad

Imagen referencial. Quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano podrían acceder a este beneficio.Imagen creada con ChatGPT

Bono de Desarrollo Humano: ¿Quiénes pueden acceder a la afiliación al IESS con $ 2?

Las personas beneficiarias pueden acceder a pensiones por vejez, invalidez y más, sin necesidad de trámites. ¿Cómo acceder?

Una oportunidad para acceder a la seguridad social con un aporte simbólico está disponible para miles de mujeres en Ecuador. Desde inicios de 2024, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementaron una modalidad de afiliación voluntaria para las beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH), que permite aportar apenas $ 2 mensuales al sistema de pensiones del IESS.

(Te invitamos a leer: Alternativas para recibir los bonos del MIES ¿Qué hacer si no tienes cuenta bancaria?)

Esta iniciativa está dirigida especialmente a mujeres que realizan trabajo no remunerado en el hogar y que reciben el bono de $55 otorgado por el Estado. De ese valor, se debitan automáticamente $ 2 mensuales para destinarlos al IESS, sin que la usuaria tenga que realizar ningún trámite adicional. El descuento es visible directamente en el comprobante de pago del bono.

El Bono de Desarrollo Humano, de 55 dólares, es una gran ayuda para algunas personas.CANVA

¿Qué beneficios reciben con esta afiliación?

A pesar del bajo monto del aporte, las beneficiarias acceden a importantes coberturas del sistema de seguridad social, como pensión por vejez, invalidez, viudez y orfandad, siempre que se cumplan los requisitos de tiempo de aportación y edad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta modalidad no incluye atención médica en las casas de salud del IESS. En su lugar, las afiliadas pueden acudir a los centros del Ministerio de Salud Pública (MSP), que garantizan atención gratuita.

(Además: Bono Joaquín Gallegos Lara en Ecuador: ¿Quiénes pueden recibir los $ 240 mensuales?)

La afiliación con $2 mensuales también permite que las beneficiarias comiencen a generar un historial de aportes, lo que podría darles derecho a una pensión básica en el futuro. Por ejemplo, una persona que aporte al menos 240 meses (20 años) podría recibir una pensión mínima de alrededor de $127, según los parámetros actuales del IESS. Incluso, si por algún motivo la persona no logra completar ese tiempo, su ahorro acumulado no se pierde, sino que puede ser retirado.

Hay varios lugares donde se puede cobrar el BDH.Imagen creada con ChatGPT

¿Quiénes califican?

Este mecanismo está destinado únicamente a mujeres que se encuentren registradas en el Sistema de Registro Social del MIES como receptoras del Bono de Desarrollo Humano, y que no tengan ninguna otra afiliación activa al IESS o contrato laboral. Además, no deben haber adquirido el Crédito de Desarrollo Humano (CDH), ya que quienes acceden a este préstamo no pueden destinar parte de su bono al aporte del seguro social mientras mantengan deudas vigentes con el Estado.

¿Cómo se activa la afiliación?

La afiliación es automática para quienes cumplen con los requisitos. El MIES remite al IESS los datos de las mujeres beneficiarias elegibles, y el débito de los $ 2 se aplica directamente desde el bono mensual. La usuaria puede verificar su condición de afiliada ingresando a la página web del IESS o acudiendo a sus oficinas, donde también podrá revisar cuántos meses ha aportado y cuál es su proyección de pensión.

Esta medida busca reconocer el aporte de las mujeres al cuidado del hogar y a la economía familiar, garantizándoles un respaldo mínimo en la vejez. Con esto, el Estado pretende reducir las brechas de exclusión en el acceso a la seguridad social, especialmente en sectores vulnerables.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!