Exclusivo
Actualidad

En Guayaquil solo circulan buses aprobados
En el control realizado este jueves en la mañana retuvieron a diez buses por hacer sus recorridos sin estar aprobados.
La demora en el recorrido de ciertas unidades de buses y las mejoras que evidenciaron en los automotores fue el denominador común en el primer día del alza de pasajes en el transporte público en Guayaquil. Lenín Gómez fue uno de los usuarios incómodos porque debió esperar más tiempo para tomar el acostumbrado transporte en la calle Portete, en el oeste de Guayaquil.
En cambio, Leonor Villacís, quien diariamente se moviliza en un bus de la Metrovía desde la estación Bastión Popular, no vio mayores cambios. Tampoco sintió el alza porque pagó con su tarjeta y en estas unidades automáticamente hicieron el corte de la nueva tarifa.
En el extremo norte, en uno de los buses que movilizan personas por la vía a Daule que van hacia el recinto Puente Lucía, su conductor debió reiteradamente pedir los cinco centavos adicionales. Unos cuatro pasajeros que se embarcaron en ese sector aún le pagaron con una moneda de 25 centavos.
Desde este 1 de septiembre, el pasaje en los buses de la ciudad es de 30 centavos de dólar. Así lo aprobó el Municipio de Guayaquil, en la sesión ordinaria del 11 de agosto del 2016.
Nuevas Unidades
Andrés Roche, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), sostuvo que los cambios en la transportación seguirán y que si hubo quejas por la demora en el recorrido de ciertos buses, no se justifican, porque “hay cobertura en toda la ciudad”.
Según el funcionario, los 2.069 buses aprobados y que cuentan con el Registro Único de la Autoridad de Tránsito están distribuidos en todas las áreas, basados en el estudio de demanda realizado en la urbe.
Según Roche, solo hay dos o tres sectores en el suroeste de la ciudad en las que hay pocas unidades, pero desde hoy se analizaba cambiar la ruta de ciertas unidades hacia esos sectores.
Además aún hay unidades que se someterán a un nuevo proceso de revisión en el período extraordinario del censo y cumplir con las modificaciones establecidas en el reglamento. Cuando pasen la prueba, se les autorizará los recorridos. Desde este 1 de septiembre se revisarán nuevas solicitudes para aumentar cupos, con nuevas unidades.
Control
Luis Lalama, jefe de operaciones de la Autoridad de Tránsito Municipal, indicó que continuarán con los controles en distintos sectores de la urbe. Estos serán permanentes para revisar que solo presten servicio los micros revisados.
La mañana de este jueves estuvieron en 20 lugares de la ciudad vigilando que los conductores hagan sus recorridos con las puertas de sus unidades cerradas y que tomen los pasajeros en las paradas establecidas. “La Ley dispone que sea cada cuatro cuadras”, precisó el general Lalama.
En el control realizado este jueves en la mañana retuvieron a diez buses por hacer sus recorridos sin estar aprobados. No tenían el RUAT.
Según el reglamento expedido por la ATM, en su artículo 8, expone que la cooperativa cuya unidad no cuente con el RUAT “será sancionada con una multa equivalente a tres salarios básicos unificados. Además la unidad de transporte quedará retenida por tres días”.