Exclusivo
Actualidad

¡Los ocho candidatos presentes en el #Diálogo2017!
Los temas a abordar la noche de este domingo serán política, cuestiones sociales y economía.
A las 20:00 Gonzalo Ruiz dio inicio al Diálogo Presidencial. El periodista presentó a los ocho presidenciables, quienes empezaron abordando ¿por qué quieren llegar al Palacio de Carondelet?
Iván Espinel fue el primero en responder, alegando que apuesta por la “unificación” del Ecuador. Luego, Guillermo Lasso explicó que se cansó de los políticos y decidió llenar la “silla vacía”. Al exbanquero le siguió Paco Moncayo, candidato que ofreció un cambio en paz, ordenado y sin sobresaltos.
Lenín Moreno se refirió a la política como un ejercicio de humildad. Mientras que Washington Pésantez cree en la necesidad de ofrecer un contingente para generar empleo. Zuquilanda dijo aspirar a la Presidencia por “convicción. Dalo Bucaram acotó que él representa a los pobres y conoce su historia; mientras que Cynthia Viteri sostuvo que las mujeres saben administrar la escasez y arreglar de desastres.
La institucionalidad fue el siguiente ítem, en el cual los candidatos coinciden en mejores organismos de control, erradicación de la corrupción y aplicación de justicia a quienes hayan perjudicado a los ecuatorianos. En ese contexto, candidatos como Viteri, Lasso, Bucaram, Espinel y Zuquilanda atacaron el accionar del actual Gobierno y citaron episodios en que, en su opinión, se violaron esos principios. Ante ello, a 40 minutos de iniciado el Diálogo, el candidato oficialista respondió a lo que él consideró “injurias”.
“No voy a contestar las injurias (...) Aquí está, con honrosas excepciones, lo peor de la historia del país”, mencionó Moreno. En esa línea, acotó que él aboga para que los corruptos no regresen; sin embargo, cuestionó que quienes representan a la corrupción del pasado pontifiquen sobre justicia, economía, política.
Desarrollo Social:
Las ofertas de campaña se explayaron durante la ronda referente a desarrollo social. El representante del PSC, Patricio Zuquilanda, fue el primero en referirse al tema.
El candidato ofrece exoneración total de impuestos; restitución del bono solidario por USD 50; generación de bono productivo para fomentar trabajo...
Cynthia Viteri siguió con su propuesta que incluyó combatir desnutrición crónica, a través de la garantía de desayuno y almuerzo escolar en las instituciones públicas; transformar la sede la Unasur (Quito) en un laboratorio de emprendimiento; eliminación de la tabla consumo drogas; tarifa 0 de la planilla de energía eléctrica a 1 millón de familias.
Lenín Moreno promete acceso a la “universidad para todos”, además de la creación de 40 universidades técnicas; incremento de USD 50 a USD 150 el bono de desarrollo humano; programa “casa para todos”, que incluye viviendas sin costo para “los más pobres”, así como la erradicación de la violencia de género.
La creación de un seguro social para la niñez y otro universal gratuito es parte del plan de gobierno de Dalo Bucaram. Al igual que otros candidatos, considera viable el incremento del bono de desarrollo humano.
Iván Espinel considera que “hay que tomar las cosas buenas que se han hecho en el país”. También cree que es preciso eliminar el examen de la Senescyt que “obliga a escoger carreras no deseadas” a los futuros estudiantes.
Paco Moncayo abordó la necesidad de garantizar escuela, colegio y universidad; al igual que centros de salud y hospitales. Según el exGeneral, la vivienda “no existe al servicio de los ecuatorianos”, por lo que trabajará con los alcaldes.
El candidato del Movimiento Creo aseguró que la mejor política social es crear empleo y oportunidades; otra de sus propuestas incluye capitalizar el Banco Nacional de Fomento, y cerrar la Senescyt, como estrategia para incrementar número de becas.
Washington Pesántez coincide en la eliminación del examen de la Senescyt para acceder a la educación superior. El exFiscal ofrece acceso masivo a internet.
Así se vivió la previa:
A las 19:15 de este 5 de febrero se confirmó la llegada de los ocho presidenciables a las instalaciones de Diario El Comercio, en Quito, en donde se desarrollará el Diálogo Presidencial 2017. El último en llegar fue Lenín Moreno, representante del oficialismo.
Antes del arribo del candidato por Alianza País, Cynthia Viteri, Guillermo Lasso, Paco Moncayo, Dalo Bucaram, Iván Espinel, Washington Pesántez y Patricio Zuquilanda arribaron hasta el sur de la Capital. Allí, se preparan para iniciar la conversación que estará moderada por el periodista Gonzalo Ruiz.
Los temas a abordar la noche de este domingo serán política, cuestiones sociales y economía. Los aspirantes al sillón presidencial ya se ubicaron en el ‘set’ de El Comercio para realizar las pruebas técnicas pertinentes.
Algunos de los candidatos anunciaron su participación a través de sus redes sociales. Por ejemplo, Moreno publicó en Twitter que “hoy a las 20:00 haremos historia junto a los demás candidatos presidenciales al dialogar sobre el futuro del Ecuador. Este diálogo estará caracterizado por el respeto mutuo para generar espacios incluyentes en donde todo el país se vea representado. La opinión pública del Ecuador requiere ser construida con amplitud. Vamos por un país de diálogo y acuerdos”.
Cynthia Viteri comunicó que hablará de “frente sobre el cambio positivo”. La candidata por el Partido Social Cristiano (PSC) aprovechó su estadía en Quito para realizar una caravana en la capital, como parte de su campaña electoral. El encuentro con los quiteños se desarrolló durante el sábado 4 de febrero.
Paco Moncayo, del Acuerdo Nacional por el Cambio, llegó acompañado de su binomio Monserratt Bustamante. De igual manera lo hizo Dalo Bucaram, de Fuerza Ecuador (FE), quien arribó junto a Ramiro Aguilar y con su esposa, Gabriela Pazmiño.
Ya estamos aquí listos. En instantes arrancamos el Diálogo Presidencial 2017 de @elcomerciocom pic.twitter.com/NDM2Rm3hyt
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) 6 de febrero de 2017