Exclusivo
Actualidad

¿Cómo consiguió el cardenal Jorge Bergoglio convertirse en papa Francisco?
Así fue la "campaña" de Bergoglio antes del cónclave
El 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino Jorge Bergoglio fue elegido Papa, marcando el inicio de su pontificado bajo el nombre de Francisco. Sin embargo, su elección no fue tan sencilla como parece; detrás de su nombramiento hubo una serie de dinámicas y decisiones clave que lo llevaron a convertirse en el líder de la Iglesia Católica. Esta es la historia de cómo Bergoglio logró ganarse el apoyo de los cardenales y se consagró como papa en un cónclave que dejó una huella importante en la historia reciente del Vaticano.
(Lea también: Continúa el duelo por el Papa Francisco mientras preparan el Cónclave del 2025)
El primer paso: su intervención en las congregaciones generales

Antes de que los cardenales se encerraran en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave, se celebraron las congregaciones generales. Estas reuniones fueron clave para que los cardenales expusieran su visión sobre la Iglesia y el rumbo que debía tomar. Fue en uno de estos encuentros, el sábado 9 de marzo de 2013, cuando Bergoglio pronunció unas palabras que lo posicionaron como un candidato fuerte.
“Yo sueño una iglesia que salga de sí misma”, dijo el cardenal argentino, una frase que rápidamente se convirtió en un símbolo de su mensaje de apertura y reforma. Esta intervención fue tan impactante que el arzobispo de La Habana, Jaime Lucas Ortega, pidió permiso para fotocopiarla y distribuirla entre los demás cardenales.
Un cónclave de decisiones subterráneas
Aunque al principio el favorito para ocupar el papado era el cardenal italiano Angelo Scola, Bergoglio logró captar la atención de los cardenales con su mensaje. En la primera votación, Scola lideró con 35 votos, mientras que Bergoglio obtuvo 20, un resultado sorprendente para un cardenal menos conocido en el contexto vaticano. A medida que avanzaban las votaciones, los cardenales empezaron a percatarse de que Bergoglio, con su visión de reforma y su enfoque pastoral, podía ser la respuesta al cambio que la Iglesia necesitaba después del pontificado de Benedicto XVI.
En el momento decisivo, cuando Bergoglio estaba cerca de la victoria, dos apoyos fundamentales marcaron su ascenso. El cardenal brasileño Cláudio Hummes, quien se encontraba junto a Bergoglio durante la votación, lo abrazó y le dijo: "Acuérdate de los pobres". Este gesto se convirtió en una de las frases más emblemáticas de su pontificado, reflejando su cercanía con los más necesitados. Además, el cardenal estadounidense Timothy Dolan, inicialmente considerado un posible candidato, se sumó al apoyo de Bergoglio, lo que consolidó su posición en el cónclave.
La votación final y el 'Habemus papam'
Tras varias rondas de votación sin resultados definitivos, llegó la quinta y última votación, donde los cardenales se decidieron por Bergoglio. Con 95 votos de los 115 posibles, el cardenal argentino alcanzó los dos tercios necesarios para ser elegido papa. En ese momento, se anunció al mundo que había un nuevo pontífice. La famosa "fumata blanca" dio paso al "Habemus papam", y Bergoglio fue confirmado como Papa Francisco.