Exclusivo
Actualidad

320 hectáreas de pajonal desaparecieron por efecto del fuego
Las labores de socorro demoraron más debido a deslizamientos en la vía de acceso a la zona afectada.
320 hectáreas de pajonal y vida silvestre se acabaron por efecto del fuego.
Se trató de un incendio forestal que inició el domingo 7 de enero y pudo ser controlado el martes9. Los bomberos anunciaron “que la quema había liquidada”.
El hecho se registró en el páramo de Chanlud, límite noreste entre Azuay y Cañar. Según los reportes de los técnicos, la mayor parte del incendio estaba en la provincia del Cañar, pero había el riesgo de que los sedimentos afecten a las fuentes hídricas que alimentan la planta potabilizadora de Tixán, que abastece de agua al 30% de la población cuencana.
Además, en la misma zona está la represa Chanlud, con una capacidad de almacenamiento de 17 millones de metros cúbicos de agua, con los que operan en las centrales hidroeléctricas de Saucay y Saymirín, en los períodos de estiaje. Estuvieron en peligro.
¡Se busca a los responsables!
“Las quemas son provocadas por la mano del hombre”, señalaron representantes de los organismos de control del medioambiente. Ahora se investiga este daño contra la naturaleza con apoyo de la Fiscalía.
Este tipo de delitos es sancionado con uno a tres años de prisión.