Exclusivo
Actualidad
¡Avíspate en diciembre!
A cuidarse, porque en esta época del año se incrementan los robos y hurtos.
Comenzó diciembre y con él llega el pago del décimo tercer sueldo, los intercambios de regalos, las compras, el festejo por la Navidad y la despedida del año.
Pero, detrás de esta algarabía hay un ‘manto negro’ que empaña la celebración, si no actuamos con precaución y tomamos en cuenta ciertas recomendaciones, este último mes se convierte en el más peligroso del año.
En esta época se alborotan los delincuentes que armados o aprovechando un descuido se apoderan de las pertenencias y cosas de valor. Además del susto, se trastocan los planes que cada familia tiene preparado para estas fechas.
Para el subdirector nacional de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac) coronel Rodny Chávez, este es el mes donde se intensifican los delitos como robos a personas, hurtos, robos a domicilios y de accesorios para vehículos.
El jefe policial manifestó que en diciembre de 2017 los cuatro hechos de mayor concurrencias en Ecuador fueron: el asalto y robo a personas con un 24 %, “aquí se utiliza la violencia y amenaza”; seguido de este delito estuvo el hurto con el 23 %, en este caso los pillos “aprovechan el descuido” para sustraer las pertenencias y objetos de valor a sus ‘clientes’; en tercer lugar está el robo a domicilio, con un 13 %, y; en cuarto puesto el robo a piezas de vehículos con un 8 %.
Chávez indicó que el incremento de hechos delictivos en diciembre es porque existe mayor afluencia de personas y movimientos de dinero en el sector comercial y bancario.
Guayaquil y Quito -en ese orden- son las ciudades del país con mayor índice de delitos, citó el coronel.
En la capital de los ecuatorianos, los sectores más peligrosos son la parroquia Iñaquito -por los centros comerciales- y La Mariscal -por los lugares de diversión como bares y discotecas, informó el jefe de la Sidprobac.
También dijo que en el Puerto Principal, las zonas donde hay mayor índice de delitos son la ciudadela la Alborada y la Martha de Roldós. “En la primera porque es una zona comercial y bancaria y, en la segunda, por la cantidad de personas que utilizan el transporte público”, citó.
Para no ser blanco del hampa, recomendó la autoprotección sobre todo cuando se trata de seguridad personal, es decir, que en el 90 % de los casos para evitar ser víctima de la delincuencia no es necesario equipamiento (armas) o fuerza física, sino de prevención. “La seguridad es una asunto de todos”, agregó el coronel de la Policía.
Aumentan denuncias
El fiscal de flagrancia, Víctor León, coincide con el jefe de Sidprobac, “diciembre es el mes que implican más riesgos por varios motivos: primero, porque hay una mayor disponibilidad de dinero por aguinaldos, bonos, por lo tanto los delitos son más frecuentes”.
De igual manera al haber dinero se pueden suscitar desde extorsiones hasta secuestros”, señaló el funcionario judicial.
También indicó que el robo a locales comerciales, personas y viviendas son delitos que aumentan durante las últimas semanas del año.
Uno de los más recientes casos y que tuvo gran connotación, porque el hecho quedó registrado en un vídeo de seguridad se registró en la avenida Francisco de Orellana, al norte de la urbe porteña.
En la grabación se observó a un delincuente aprovechar el congestionamiento para pararse frente al carro de la víctima y apuntarlo con un arma de fuego. El sospechoso fue detenido horas después. Delitos como este se han hecho muy frecuentes.
Según el fiscal León, en el último mes del año incrementan las denuncias en este tipo de delitos que se comenten, principalmente, en sitios de concurrencia masiva.
“Tomen precauciones al realizar actividades económicas o bancarias, si van a sacar dinero en cantidades fuertes llamar a la policía, salir en grupo a comprar. Al abordar un carro, hacer la foto de la placa y pasársela a un familiar. El conductor no se debe negar a que le fotografíen el vehículo, más bien debe dar seguridad”, explicó León.
Según las denuncias presentadas en la Fiscalía solo en Guayaquil hasta octubre de este año ocurrieron 8.108 robos a personas, 2.089 robos a domicilios, 1.962 hurtos y 1.262 robo de vehículos.
Menos casos que en 2017
El incremento de la actividad comercial por las festividades, la salida de los ciudadanos para visitar a familiares y amigos o el retorno de personas, influye para que los habitantes sean afectados por los infractores de la leyes, informó el jefe de la Policía de Guayaquil, Durán, Samborondón y Progreso, coronel Galo Erazo.
El jefe de la PJ informó que en lo que va de 2018 existen 2.500 delitos, menos que el año anterior, durante el mismo periodo, “pero no necesariamente es la realidad, ya que por diversos factores las víctimas no denuncian”.
“A pesar de tener un indicador favorable no necesariamente significa que se han cometido un número menor de delitos, sostuvo Erazo.
El jefe de la Policía Judicial manifestó que para este mes la Policía realiza la campaña Navidad segura, por lo cual se designó un contingente policial de otros distritos para reforzar la seguridad en Guayaquil.
“Hay provincias donde el peso delictual es menor al de Guayaquil, incluso en números de habitantes y no tienen la misma complejidad que el Puerto Principal. Hay factores que consideraron la designación, no solo de talento humano, sino logísticos”, indicó.
Qué hacer
Cómo actuar en la calle durante esta época
El subdirector de la Sidprobac coronel Rodny Chávez explicó cómo debemos proceder para evitar se víctima de la delincuencia.
- Siempre mirar el entorno y si ve personas sospechas pedir ayuda a la Policía.
- Al retirar fuertes cantidades de dinero solicitar resguardo policial.
- No utilizar los cajeros automáticos sobre todo en la noche, porque durante estas horas ocurren la mayor parte de hechos delictivos.
- Si sale de viaje acuda al UPC más cercano. Encargue su casa al policía del sector.
- Evitar estacionar en vías públicas. Si lo hace dejar su carro al cuidado de una persona que tengan alguna identificación o chaleco.
- Evite comprar en los semáforos, y siempre esté pendiente por los retrovisores, ya que los sacapintas usualmente andan en motocicletas.
- Para llegar a su trabajo y al salir no siempre use la misma ruta. Tome rutas alternas.
Recomendaciones
De qué manera evitar robo a personas y a casas
El coronel Erazo también dio consejos para prevenir el robo a personas:
- Procurar no llevar joyas y adornos valiosos.
- Durante el día, evite caminar por zonas poco concurridas y de noche, tratar de ir acompañado. Vaya por rutas más transitadas e iluminadas.
- Cuando vaya de compras lleva el dinero necesario.
- Cuando viaje en transporte público, lleve su dinero en bolsillos internos.
- Si es víctima de un asalto, no pongas resistencia.
Cómo prevenir robos a domicilios:
- No reciba objetos que no esté esperando, sea cauteloso con los vendedores a domicilio.
- Al llegar a casa, lleve las llaves en la mano y entrar sin demora.
- No deje la llave “escondida” fuera de tu casa.
- Si al llegar a casa advierte algo extraño, tome precauciones y, solicite apoyo de sus vecinos o de la policía.
- De noche, ilumine la entrada de la vivienda.
- No informe a desconocidos horarios y rutinas de la familia.