Exclusivo
Actualidad

La fiscal general, Diana Salazar, en su último acto oficial, presenta su renuncia ante el CPCCS, tras una gestión marcada por desafíos y controversias.MONTAJE EXTRA

Diana Salazar y su dura carta de renuncia: "Debo confesar que nunca lo imaginé"

Tras seis años en el cargo, Diana Salazar renuncia con una carta llena de denuncias, gratitud y firmeza.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, anunció este lunes su renuncia irrevocable al cargo, tras seis años al frente de la Fiscalía. Su despedida no fue silenciosa: lo hizo a través de una carta pública dirigida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la que repasó su gestión, denunció amenazas y agradeció a sus aliados.

(Lea también: Fiscal Diana Salazar renuncia: "Jamás mi propósito ha sido perpetuarme en el poder")

Una trayectoria marcada por casos emblemáticos

Salazar fue posesionada como Fiscal General del Estado el 8 de abril de 2019archivo

En su misiva, Salazar recordó que fue la primera mujer afroecuatoriana en liderar la Fiscalía General del Estado. “Después de casi dos siglos de vida republicana, el Ecuador tuvo por primera vez a una fiscal general perteneciente a un grupo históricamente discriminado”, señaló.

A lo largo del texto, repasó los principales casos judiciales en los que participó, entre ellos, Sobornos 2012–2016, el caso de la Reconstrucción de Manabí, Hospital de Pedernales, Diezmos, Las Torres, y los recientes procesos Metástasis, Purga y Plaga, vinculados al crimen organizado

Denuncias de hostigamiento y amenazas

Salazar no evitó señalar a sus opositores. Denunció una campaña permanente de acoso en su contra, orquestada —según ella— por actores políticos y estructuras criminales afectadas por su trabajo. En su carta mencionó amenazas contra su vida y la de su familia, ataques en redes sociales, violencia simbólica y una estrategia para desacreditarla públicamente. 

“Por no comulgar con corruptos ni criminales, los ataques fueron constantes y despiadados (...) hasta conspiraron atentados”. Menciona el uso de ejércitos de troles, ataques racistas y machistas, y presiones políticas en la Asamblea Nacional. Afirma haber enfrentado intentos de juicio político “sin fundamentos” y campañas para deslegitimar su labor. En respuesta, declara que se mantuvo firme “incluso poniendo en riesgo mi vida y la de mi familia”.

Agradecimientos y palabras finales

Pese al tono grave de algunas denuncias, la fiscal también expresó agradecimientos. Reconoció la labor de su equipo en la Fiscalía, la cooperación internacional de países como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido e Italia, y el respaldo de la Policía Nacional y jueces independientes. También tuvo palabras para sus críticos honestos, para su círculo cercano y, especialmente, para su familia, a la que agradeció porque “soportó ausencias, desvelos, estrés y presión”. 

Diana Salazar

Fiscal General del Estado Saliente

Me voy con la frente en alto, a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales

Salazar cerró su carta con una clara advertencia: “Me voy con la frente en alto, a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales (...) Desde el inicio de mi gestión he vivido bajo amenaza constante y he perdido la libertad de caminar por las calles sin miedo”.

Así, concluye su periodo al frente de la Fiscalía con una imagen de firmeza, en un contexto nacional marcado por la inseguridad, la corrupción y la crisis institucional. Su salida deja un vacío en una de las instituciones clave del sistema judicial ecuatoriano.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!