Exclusivo
Actualidad

Ecuador abre mercado en Centroamérica con exportación de leche a El Salvador
El país envía por primera vez leche UHT al mercado salvadoreño tras cumplir requisitos zoosanitarios
Ecuador consolida su presencia comercial en Centroamérica con el envío inicial de 19.000 litros de leche UHT a El Salvador. Esta exportación, programada para este miercoles 14 de mayo, representa el primer ingreso del producto ecuatoriano a ese mercado, tras haber superado todos los requisitos zoosanitarios exigidos por la autoridad veterinaria salvadoreña.
La operación se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno ecuatoriano para expandir la presencia de productos nacionales en mercados internacionales. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), esta gestión refleja los resultados de la cooperación entre instituciones públicas y empresas privadas para fomentar el comercio exterior.
Ruta de exportación y aprobación sanitaria
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) certificó recientemente el volumen autorizado para el envío. La carga partirá desde un puerto en Guayaquil, con destino inicial al puerto de Manzanillo, en Panamá, desde donde será trasladada hacia El Salvador.
Este proceso tuvo su origen en octubre de 2024, cuando una empresa ecuatoriana manifestó su intención de comercializar productos lácteos en países centroamericanos. Desde entonces, se iniciaron negociaciones técnicas entre ambas naciones para establecer los lineamientos sanitarios y documentales que habilitaran el comercio.
(Te puede interesar: Los mejores cafés del mundo según Taste Atlas: ¿Por qué Colombia y Brasil no lideran?)
A finales de abril de 2025, las autoridades sanitarias salvadoreñas aprobaron el modelo de Certificado Zoosanitario de Exportación, y confirmaron que la empresa ecuatoriana interesada estaba registrada y habilitada para exportar leche UHT. Con ello, se completaron los requisitos necesarios para concretar el envío.

Antecedentes de la apertura del mercado
La apertura del mercado centroamericano para productos lácteos ecuatorianos había sido anticipada desde 2024. En declaraciones a Diario EXTRA, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, indicó en ese entonces que Ecuador trabajaba en la obtención de permisos para exportar lácteos a varios destinos, incluyendo incluso a China.
En el ámbito local, el consumo anual de leche per cápita en Ecuador es de 114 litros, según datos del Observatorio del Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL), cifra inferior a los 180 litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La industria ha trabajado tanto en fomentar el consumo interno como en la búsqueda de nuevos mercados.
El CIL también reportó que la recepción de leche cruda en 2024 fue de 494,95 millones de litros, lo que representó una disminución del 1,22 % respecto al año anterior.
Una acción conjunta entre sector público y privado
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, señaló que esta exportación se enmarca en la política estatal de apertura comercial. “Esto es una muestra del trabajo conjunto entre la empresa privada y el sector público para alcanzar estos objetivos”, expresó.
El MAG destacó que esta primera exportación sienta las bases para ampliar la presencia de productos lácteos ecuatorianos en nuevos destinos y ratifica el compromiso del país con los estándares sanitarios exigidos a nivel internacional.
🇪🇨 Continuamos posicionando la oferta exportable a escala mundial 🌎
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) May 13, 2025
✅ Por primera vez exportamos 19 mil litros de leche UHT a El Salvador, cumpliendo altos estándares de calidad en alianza público - privada, esta cadena genera 1.400 millones de dólares anuales.
🥛🐮🇸🇻 pic.twitter.com/0voMbryc2l