Exclusivo
Actualidad

Se espera que estas decisiones ayuden también en la reactivación económica.Internet

Tres políticas laborales para el 2018

Con estas medidas se quiere incentivar el empleo juvenil.

A pocos días de iniciar el año, tres políticas laborales fueron implementadas con el objetivo de promover el empleo y la reactivación económica del país en este período.

Las medias implementadas presentan un especial enfoque en las plazas de trabajo para los jóvenes, y garantizar así un empleo y salario digno.

“Prioriza el empleo juvenil ya que son actores estratégicos en el desarrollo”, señaló la actual vicepresidenta María Alejandra Vicuña.

Las iniciativas son: Contrato juvenil, fortalecimiento de Mi Primer Empleo y la creación de nuevas modalidades contractuales.

El denominado Contrato Juvenil se trata sobre un incentivo tributario para las empresas que contraten pasantes. Según la información del Ministerio de Trabajo, este insumo se centra en varios sectores, como la agricultura (24 por ciento), comercio (20 por ciento), manufactura (13 por ciento) y construcción (9 por ciento).

Con esta medida se prevé disminuir en 3,45 por ciento el desempleo juvenil.

Fortalecer Mi Primer Empleo

Mi Primer Empleo va enfocado a jóvenes entre 18 y 29 años, y busca vincularlos con el mercado laboral para ganar experiencia. Este sistema de pasantías académicas se puso en marcha desde el año 2013 y, con la política de fortalecimiento se vinculará al mercado laboral a 23.507 jóvenes, según las cifras del Ministerio de Trabajo.

Nuevas modalidades contractuales

Se presentaron siete nuevas herramientas laborales para regularizar varios sectores productivos, entre ellos el turístico, agrícola, acuícola, floricultor, ganadero y artístico. Con esto “se garantizarán que más de 236.000 trabajadores accedan a un contrato formal”, señalo el informe del Ministerio.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en septiembre 2017, el desempleo abierto se ubicó en 3, 6 por ciento a nivel nacional; mientras que el desempleo oculto (quienes no hacen gestión de búsqueda) fue del 0, 5 por ciento.