Exclusivo
Actualidad

Quinto Puente de Guayaquil contará con estudios técnicos de empresa canadiense
Gobierno central retoma control del proyecto clave para desviar tráfico de carga pesada en Guayaquil
El Gobierno Nacional dio a conocer el avance del Proyecto Viaducto Sur de Guayaquil, una obra largamente postergada cuyo objetivo principal es reducir el tránsito pesado en vías urbanas. Esta iniciativa busca facilitar el paso de vehículos de carga desde los puertos hacia el resto del país, sin afectar la movilidad de zonas residenciales y comerciales.
Con una extensión de 44 kilómetros, el Viaducto Sur contempla la construcción de un puente sobre el río Guayas y nuevas carreteras que conectarán Guayaquil con Durán y la vía Puerto Inca-Naranjal. La obra pretende acortar los tiempos de traslado para el transporte de mercancías, disminuyendo los recorridos actuales de hasta dos horas a solo 45 minutos.
Acuerdo con Canadá da paso a la estructuración del Quinto Puente
En un acto oficial celebrado en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) y la Corporación Comercial Canadiense (CCC) firmaron la tercera enmienda al Memorando de Entendimiento para dar inicio a la fase de estructuración del proyecto Viaducto Sur, también conocido como Quinto Puente.
Este convenio establece que, una vez finalizada la actualización de los estudios de ingeniería por parte del MTOP, dicha información será entregada a la SIPP. A partir de ello, la CCC se encargará de diseñar la estrategia económica, estructurar el financiamiento y promover la obra entre potenciales inversionistas internacionales.
(Te puede interesar: Aquiles Álvarez: “Que se haga el Quinto Puente, a mí no me da pica”)

Durante el acto participaron altos funcionarios como el ministro de Transporte Roberto Luque, el secretario Pablo Cevallos, y el embajador de Canadá en Ecuador, Stephen Potter. También estuvieron presentes representantes de la CCC, quienes se conectaron virtualmente desde Canadá. Esta agencia estatal canadiense aportará conocimientos técnicos, estándares internacionales y experiencia en procesos de contratación transparentes y eficientes.
Una obra con historia de retrasos y disputas políticas
El Viaducto Sur ha estado en carpeta desde 2009, cuando se elaboraron los primeros estudios de factibilidad durante el Gobierno de Rafael Correa. En ese entonces, se estimó una inversión de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, el proyecto no avanzó por falta de financiamiento y desacuerdos sobre la competencia para su ejecución.
A lo largo de los años, distintas administraciones intentaron retomarlo. Durante el mandato de Lenín Moreno se lanzó un concurso de concesión a 40 años por $1.200 millones, que fue declarado desierto. En el gobierno de Guillermo Lasso se mantuvieron diálogos con el Municipio de Guayaquil y se planteó una reducción de costos a 650 millones, sin que se concretaran avances significativos.
En noviembre de 2023, días antes de concluir su gestión, Lasso transfirió la competencia del proyecto al Municipio de Guayaquil. Sin embargo, esta decisión fue revertida por el presidente Daniel Noboa, quien derogó el decreto respectivo y retomó el control desde el Ejecutivo. Esta medida generó tensiones entre el Gobierno central y el alcalde Aquiles Álvarez, quien cuestionó que se excluya al Cabildo de una obra de esta magnitud.
Avances parciales: tramos de acceso y diferencias institucionales
Pese a los desencuentros, en enero de 2024 la Prefectura del Guayas inició la construcción de los tramos 4 y 5 de las vías de acceso al Quinto Puente, mediante un convenio con el Gobierno nacional.
No obstante, las tensiones se incrementaron en marzo, tras el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, en Daule. La Prefectura atribuyó el siniestro a una posible sobrecarga de vehículos pesados, mientras que el MTOP rechazó esa hipótesis y anunció una investigación forense. El hecho dejó cuatro fallecidos y un desaparecido, y ha agudizado la distancia entre ambas instituciones.
Frente a esta situación, el ministro Roberto Luque ya había declarado a EXTRA que las obras del Viaducto Sur no se detendrían. Aseguró que se exigirá el cumplimiento de los convenios en curso, tanto en plazos como en el uso adecuado de los fondos asignados.
(Te recomendamos también: Quinto puente de Guayaquil: ¿Dónde quedará ubicado?)
El proyecto contempla, además del puente principal sobre el río Guayas, la construcción de viaductos sobre los esteros Cobina y Mojahuevo. Estos conectarán el sur de Guayaquil con cantones vecinos y zonas clave para el transporte terrestre, como Durán y Naranjal. La obra busca ofrecer una ruta eficiente y segura para el transporte de mercancías, con el objetivo de reducir costos logísticos y evitar la saturación vial en zonas pobladas.
El Gobierno central espera que, con la participación técnica de la CCC y el respaldo de la Ley de Alianza Público-Privada, se logre una estructuración sólida que garantice la ejecución del Viaducto Sur bajo estándares internacionales y con inversión extranjera.
🗞️#Boletín | Corporación Comercial Canadiense (CCC) realizará estudios de estructuración y promoción internacional del proyecto Viaducto Sur de Guayaquil.
— Ministerio de Transporte y Obras Públicas 🇪🇨 (@ObrasPublicasEc) May 16, 2025
Más información 👉https://t.co/AHx8k6u9EI#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/QK9YV91IEL
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!