Exclusivo
Actualidad

En San Francisco se hallaron cuevas y canaletas
El área donde se planea construir una de las estaciones del Metro fue intervenida hace 40 años. Todavía no se determina si lo encontrado es patrimonial
Dentro de la plaza San Francisco, en el Centro Histórico, se encontraron cuevas y canaletas de agua potable, durante la etapa de rescate arqueológico, en la construcción del Metro de Quito. Las imágenes fueron difundidas en redes sociales y se hizo un llamado para que no se construyera la obra en ese sector.
Andrea González, directora de comunicación e imagen del Metro, explicó que lo hallado es bastante común en las excavaciones que se realizaron en el centro capitalino.
“Como empresa no nos corresponde evaluar si lo encontrado es patrimonial. Estamos esperando los lineamientos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) sobre esto”.
Las fotografías que circularon en la red son reales y forman parte del informe que se entregó al INPC, indicó González. Agregó que no se está construyendo en San Francisco hasta que se envíe la autorización.
“Se ha estado haciendo un rescate arqueológico, lo cual es una etapa que se debía hacer previo a cualquier construcción en un lugar patrimonial”, precisó. Además, el área donde se ha hecho la intervención solo es de 400 metros cuadrados y no es en toda la plaza.
Estas tareas se han efectuado durante cuatro meses. Por ello, ninguna persona puede ingresar porque se puede contaminar el área.
Las cámaras de tierra encontradas son de cangahua (tipo de suelo). En cuanto a los canales, estos son de cerámica. Ese espacio ya fue intervenido hace 40 años.
El Municipio detalló en un informe que las labores del Metro han seguido con los lineamientos para conservar el patrimonio. Este 20 de septiembre, el INPC recibió un estudio sobre las prospecciones arqueológicas de San Francisco para su análisis.