Exclusivo
Actualidad

¿Qué gana Guayaquil en su alianza con Corea del Sur? De esto se trata el acuerdo
Las autoridades de Guayaquil y Seúl acordaron cooperación en sostenibilidad y urbanismo
Las autoridades de Guayaquil y Seúl sostuvieron un encuentro para establecer una cooperación permanente en políticas públicas y planificación urbana. La visita oficial forma parte de la una agenda más amplia que impulsa el crecimiento sostenible de Guayaquil, con apoyo técnico de Corea del Sur.
El encuentro entre la concejala de Guayaquil, Emily Vera, y su homóloga surcoreana, Ok Jae-eun, permitió establecer compromisos de colaboración en temas clave como infraestructura, sostenibilidad, movilidad urbana y desarrollo con visión a largo plazo.
Cooperación institucional
Durante la cita, celebrada en Seúl, ambas autoridades destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas que puedan ser adaptadas a las realidades de cada ciudad. Este diálogo pretende impulsar soluciones innovadoras que impacten positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
(Te puede interesar: Empleo Joven: requisitos y pasos para postular y recibir hasta $ 10.000)
En ese contexto, se planteó formalizar una relación de ciudades hermanas entre Guayaquil y Seúl. Según el municipio, esto busca generar un vínculo sostenido que abarque el intercambio cultural, económico y tecnológico, además de fomentar una red global de legisladores urbanos para compartir buenas prácticas en planificación territorial.

La delegación guayaquileña estuvo compuesta por representantes de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Emapag, Segura EP, Circular EP y la Dirección de Tecnologías de la Información. Las instituciones participaron en encuentros destinados a reforzar alianzas en diversas áreas, entre ellas la actividad aeroportuaria, el manejo de residuos con enfoque de economía circular y la gestión de servicios públicos con estándares tecnológicos avanzados.
Parte de un proceso de cooperación
Este nuevo acercamiento se suma al acuerdo previo firmado el pasado 9 de junio entre la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y el Aeropuerto Internacional de Incheon, considerado uno de los más importantes del mundo por volumen de pasajeros y carga.
Aquel memorando de entendimiento incluyó el intercambio de experiencias técnicas y operativas para el fortalecimiento de los servicios aeroportuarios de Guayaquil, tanto en su infraestructura actual como en el futuro aeropuerto.
Ambas acciones forman parte del Programa de Asociación para la Innovación Económica (EIPP), una iniciativa que desarrolla la Oficina Comercial de Corea del Sur (KOTRA) en conjunto con el Municipio de Guayaquil. Este programa, que ya cumple su segundo año, busca atraer inversión extranjera y facilitar la implementación de políticas públicas modernas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!