Exclusivo
Actualidad

Listos para combatir la gripe estacional
Solo en Quito se han presentado 110 casos de gripe estacional en solo dos semanas.
Los casos de influenza AH1N1 han comenzado a brotar; el período invernal se ha hecho presente. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la circulación de viento de la Amazonía ha provocado que se registren lluvias en la zona central y norte de la Sierra.
¡Loco clima quiteño!
El ambiente en Quito es con normalidad de cielo despejado durante la mañana. Mientras que por la tarde se generan los chubascos.
Es por ello que, según el Ministerio de Salud, las dos últimas semanas del 2017 y la primera de este año se registraron 110 casos de esta clase de gripe. Inty Quevedo, viceministra de la cartera estatal, detalló que 99 de ellos fueron en Quito.
Sin embargo, aseveró que en el país están preparados para combatir este tipo de brote. Para ello, está previsto que se vacunen a 3.963.359 de personas, de manera gratuita.
Carlos Rosero, epidemiólogo del Ministerio, indicó que otro virus que se hará presente es el AH3N2 y el de tipo B, el cual afecta principalmente a los niños.
La entidad pública señaló que durante el 2016 hubo 37 muertes por la influenza AH1N1. Para el siguiente año, en cambio, hubo otro tipo de influenza.
“Es un brote de casos que lo esperábamos y están dentro de la tendencia”, puntualizó Quevedo. De todo lo surgido, solamente el 10% necesitó hospitalización. El resto no requirió este tipo de acciones.
Pilas con la prevención
Lavarse frecuentemente las manos.
Cubrirse la boca y nariz cuando se estornuda.
No a la automedicación.