Exclusivo
Actualidad

¡Huerto comunitario para ‘combatir’ el hambre!
Ariana Almeida Martínez, Quito
Desde niña Isabel Pillajo se ha dedicado a la agricultura. Cuando tenía 10 años aprendió a arar la tierra y con la paga se compró sus primeros zapatos. Hoy tiene más de seis décadas y vive junto a su madre. Ambas sienten un gran apego a esta actividad por que en su natal Alóag se dedicaban a sembrar maíz.
Pese a que lleva mucho tiempo en la ciudad, Isabel no puede dejar su fascinación por los cultivos y junto a otras nueve personas del barrio Santa Inés, ubicado en Cumbayá, han levantado un huerto de alimentos orgánicos.
En el sitio producen remolacha, apio, cebolla, pimiento, col, zuquini, brócoli, coliflor, espinaca, pepinillo y hierbas medicinales.
Ella reconoce que el trabajo es duro, pero vale la pena por llevar comida sana a su mesa. Incluso las ramas y hierbas que sobran las ‘monta’ en una carretilla para dar de comer a una docena de cuyes que cría.