Exclusivo
Actualidad

Inventor ecuatoriano sorprende con su robot luchador de alta tecnología
Con solo 21 años, Aarón Guamán compite en Brasil y clasifica en el top 5 con su robot
Día tras día, Aarón Guamán dedicó horas a construir, programar y perfeccionar su creación. Finalmente, llegó el momento de ponerla a prueba: con solo 21 años y como estudiante de la Universidad UTE, enfrentó a 128 rivales en el torneo RSM Internacional 2025 (San Pablo, Brasil).
(Te puede interesar: Desafíos de los robots humanoides: ¿una revolución demorada en la robótica?)
Donde su mini robot sumo conquistó el quinto puesto. Este éxito no solo lo posicionó como una figura destacada y en ascenso en el campo de la robótica en Ecuador, sino que también demostró las capacidades de un joven de Quito cuando cuenta con dedicación, creatividad y determinación.
Ecuador posee un gran potencial. Sus universidades desarrollan prototipos tecnológicos con capacidad para destacar a nivel global. Además, la robótica no es simplemente una afición: para Aarón, representa el punto de partida hacia soluciones concretas en áreas como la salud, la seguridad y el avance social.

En el dojo brasileño, los robots chocaban con violencia controlada. Cada milisegundo era crucial. Aarón manejaba su mini sumo RC con destreza, comprobando cómo su diseño una rampa frontal diseñada para desestabilizar al oponente ejecutaba exactamente su estrategia.
"Nunca esperé llegar al quinto puesto entre 128 competidores", confiesa. Su ingenio lo llevó hasta la recta final, desafiando equipos de potencias robóticas como México, Argentina, Colombia y el local Brasil.
Claves para entender cómo alcanzamos esta meta
La robótica competitiva dista de ser un simple pasatiempo. Representa un campo que demanda excelencia en diseño mecánico, electrónica de alta precisión y programación impecable.
Aarón contó con el respaldo académico de la UTE y su club universitario de robótica, aunque su verdadera prueba de fuego fue dominar la programación: desarrollar la capacidad de que su robot reaccionara instantáneamente, sin espacio para fallos.
Su trayectoria comenzó hace dos años, cuando a los 19 años despertó su fascinación por la creación de prototipos robóticos. En este corto pero intenso período, ya acumula participación en cuatro competencias nacionales, donde incluso logró alzarse con el título de campeón.
La ventaja de la precisión: 4 estrategias pulidas vs. 10 planes rivales
El salto internacional llegó en mayo de 2025 durante el torneo en Brasil. Para esta primera experiencia global, se preparó incansablemente durante cuatro meses perfeccionando diseños, ajustando errores y puliendo tácticas en un proceso de mejora continua.
Aarón regresó de Brasil con aprendizajes que superan lo técnico: "Faltó estrategia", analiza sobre sus 4 tácticas frente a las 10 de rivales experimentados. El factor humano fue decisivo desde la camaradería entre competidores hasta sus propios nervios debutando internacionalmente.
En esta disciplina robótica, cada movimiento cuenta el objetivo es expulsar al oponente del área de combate. Un diseño inteligente logra aprovechar cada ángulo único para levantar y empujar a los rivales desde su base. Pero la verdadera ventaja fue la velocidad de respuesta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!