Exclusivo
Actualidad

Jornaleros han aprovechado los exteriores de negocios como Home Depot para encontrar empleo.Internet

Jornaleros dejan de trabajar por temor a ser deportados, estos son tristes relatos

Esquinas y estacionamientos donde antes se reunían jornaleros están vacías. Afirman que ahora los arrestan hasta por “ir al baño”.

Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día al mejor postor están dejando de acudir a los puntos de reclutamiento informal por el miedo a redadas y deportaciones ante la creciente presencia de policías, quienes parecen buscarlos hasta ‘debajo de las piedras’.

(Lea también: Ecoturismo en Colonche, Santa Elena: La Poza del Amor, un encanto natural)

Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de inmigrantes, que se ubican en esquinas, paradas de autobuses o estacionamientos esperando ser contratados.

Su visibilidad en las calles los hace vulnerables, especialmente tras la orden de Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria de Donald Trump, de que los agentes de inmigración cumplieran cuotas diarias de arrestos. Miller señaló específicamente a los jornaleros que buscan trabajo en cadenas como Home Depot y 7 Eleven, presentes en todo el país.

“Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar”, dijo Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).

“Desafortunadamente -agrega- han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados”, pero la necesidad los ha llevado a continuar y buscar otras alternativas.

Policía llega hasta los exteriores de 7 Eleven para buscar inmigrantes.Extra

Muchos se quedan en casa varios días cuando reciben alertas sobre presencia migratoria, que les llegan a través de redes solidarias en sus comunidades. La indignación crece por escenas como las de Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada a enfrentar protestas.

“Me sentí discriminado"

En East Windsor, Nueva Jersey, residentes entraron a un Home Depot con carteles de “ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), fuera de Home Depot”, gritaron consignas y exigieron a la cadena que deje de cooperar con Inmigración. Este reclamo surgió tras la presencia de agentes en algunos locales.

Un jornalero hondureño, que pidió anonimato, relató que fue arrestado por usar el baño del local. “Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas”, relató. Fue liberado tras llamar a un abogado.

Antes había unos 60 jornaleros en ese punto, pero la seguridad del negocio amenazó con llamar a Inmigración. “Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad”, añadió el hondureño.

“Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo”, lamentó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!