Exclusivo
Actualidad

Así fue la despedida de Mujica. Esto sucedió en la capital de Uruguay, Montevideo.efe

José 'Pepe' Mujica y el Gobierno de Ecuador | ¿Qué dijo Cancillería sobre su muerte?

El Estado ecuatoriano extendió sus condolencias a través de X. Un usuario, a través de un comentario, se opuso a lo mencionado 

El expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, falleció el martes 13 de mayo en su residencia ubicada en las afueras de Montevideo, capital del país latinoamericano. Su deceso sucedió poco tiempo después de anunciar que sufría de cáncer de esófago

(Te invitamos a leer: Falleció José Mujica, el expresidente "más pobre del mundo": ¿qué le pasó?)

Ante esta noticia, algunos Estados sudamericanos extendieron sus mensajes póstumos, entre ellos el Gobierno de Ecuador representado por la Cancillería. En X (antes Twitter), la cartera escribió que "el Gobierno del Ecuador, ante el sensible fallecimiento del expresidente José Mujica, expresa sus condolencias al pueblo de la República Oriental del Uruguay, así como a sus familiares y seres queridos". 

Enseguida fue completado con una corta reseña sobre el desempeño de Mujica. Este texto, de apenas dos párrafos, mencionó que él era "una de las figuras más emblemáticas de nuestra región. Su humildad, sabiduría y profundo compromiso con la justicia social permanecerán como un legado imborrable en la memoria de nuestros pueblos. 

El féretro de Mujica fue llevado hasta el Palacio de Montevideo. Allí lo acompañaron su esposa, Lucía Topolansku, y el actual presidente, Yamandú Orsi.EFE

Este, hasta el cierre de esta nota, generó una sola reacción. El usuario @__santirodri_, quien en su descripción detalló que está basado en Montevideo, Uruguay, respondió que no debe ser ejemplo para ningún pueblo pues habría cometido algunos delitos. "Esta declaración no puede ser más errónea", refirió. 

¿De qué sufría Pepe Mujica antes de morir el 13 de mayo?

Él sufría de cáncer de esófago que, según su esposa, Lucía Topolansky, se encontraba en etapa terminal y se había extendido a otros órganos. Estas declaraciones sobre el grave estado de salud de Mujica fueron difundidas por la radio local Sarandí. 

En enero de este año, Mujica confirmó públicamente que el cáncer se había diseminado en su organismo y que no se sometería a nuevas intervenciones. “Estoy en una etapa terminal”, dijo su esposa el 12 de mayo, apenas un día antes de su fallecimiento, cuando explicó por qué el exmandatario no había asistido a las elecciones regionales celebradas en Montevideo. Su médica le recomendó no salir de casa debido al desgaste que implicaba el traslado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!