Exclusivo
Actualidad

Ministerio del Interior sobre reportajes del abigeato

Respecto al reportaje de cuatro entregas, publicado el martes 23 y miércoles 24 de febrero del presente año, con los titulares: “El abigeato hiere”, “El feroz ataque de los cuatreros”. El Ministerio del Interior y la Policía Nacional se permiten señalar lo siguiente:
Rechazamos las aseveraciones que realizan en el mencionado texto: “El problema de fondo, según José Mesa, es que los policías están menos capacitados que antes. Cuando había agentes rurales, estos conocían los animales y el campo. Ahora no saben ni qué es una guía de movilización”.
“En este sentido, Teófilo Carvajal puntualiza que la Unidad de Investigación contra el Abigeato (UICA), de reciente implantación, no posee la experiencia ni los recursos apropiados para luchar contra las bandas organizadas”.
Como se menciona, la UICA fue recientemente creada, en marzo del 2015, para luchar contra el delito de abigeato. Sin embargo, esto no significa que no posea la experiencia, la adecuada capacitación de los agentes del orden que la conforman, o los recursos necesarios para afrontar con mano dura este delito.
A pesar de ser una Unidad relativamente nueva, ha participado de manera exitosa en varias operaciones, entre ellas: operativo El Comerciante, con cinco detenidos por el delito de abigeato; Los Chavas, con ocho detenidos y la recuperación de 37 ganados porcinos y demás evidencias; Eslabón 45, con nueve detenidos que operaban en varias provincias.
Entre otras operaciones, ejecutaron Ganadero II, Ganadero III, La Concordia, y el más reciente, ejecutado esta mañana (26 de febrero), el operativo Ganadero IV, mediante el cual se detuvo a 11 personas, se incautaron cinco armas de fuego y se incautaron tres vehículos. Esta operación se llevó a cabo en los cantones de Chone, Pedernales, Pichincha, El Empalme, Manabí, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Por otro lado, cabe mencionar que los agentes de la UICA mantienen reuniones con las asociaciones de Ganaderos de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas, Los Ríos y Chimborazo, para estar al tanto de sus requerimientos y necesidades con respecto a este delito.
Según las estadísticas que maneja la Unidad, desde mayo de 2015, hasta febrero del 2016, la UICA, en todos los operativos ejecutados, ha recuperado 203 ganados vacunos y 37 ganados porcinos; ha detenido a 55 personas por estar vinculadas con el delito de abigeato. También ha clausurado a cinco camales que funcionaban sin autorización y se clausuraron seis ferias clandestinas. En total, se recuperaron 241 ganados que fueron sustraídos por estas bandas delincuenciales.

Nota de la redacción
El pasado 1 de febrero, este diario remitió un mail al departamento de comunicación del Ministerio del Interior para solicitar el número de denuncias por abigeato, de detenidos, de vacas robadas y de asesinados y agredidos desde 2009. Tres días después volvió a pedir la información, así como una entrevista con un dirigente, para que “todas las partes” expresaran sus opiniones.
Pero debido a que EXTRA no recibió respuesta alguna de este ministerio no pudo incluir las valoraciones de ningún responsable de esta cartera de Estado, que sigue sin enviar las cifras solicitadas a pesar de la aclaración.