Exclusivo
Actualidad
El motivo por el cual Andrea Arrobo no compareció en la Asamblea Nacional
La exministra de Energía asegura tener chats con el presidente Daniel Noboa en el que ella le alertaba sobre la crisis energética.
Dio retro. La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, suspendió el juicio político contra Andrea Arrobo, exministra de Energía, quien no acudió al Pleno del Legislativo luego de haber dicho en una carta que teme represalias del Gobierno si presenta pruebas de que no fue parte de un boicot para provocar apagones en la semana previa al referéndum celebrado en abril, como sostiene el Ejecutivo.
La suspensión se dio poco después de comprobar la ausencia este miércoles 4 de diciembre de la exfuncionaria en la sesión del Parlamento, donde se leyó la carta publicada por Arrobo la víspera en redes sociales, en la que dijo que teme “represalias devastadoras” desde el Gobierno del presidente Daniel Noboa si en el juicio político ella presenta las pruebas de que no fue parte del presunto boicot.
“Entendemos, también hemos atravesado por procesos de hostigamiento y persecución. Lo que la exministra expone es grave. Informa al país que hay chats entre ella y el presidente Noboa, donde se informaba y alertaba de la crisis en materia energética y, según la exministra, se le habría solicitado que no hable de ello porque podría afectar a la consulta popular”, expresó Veloz.
Y ofreció a la exministra “las garantías para entregar elementos probatorios” que darían cuenta de la posible negligencia por parte del gobernante en la crisis energética.
En su carta, Arrobo asegura: “Jamás oculté información. De hecho, la entregué toda. Pero una crisis hídrica no era rentable para la consulta popular de abril de este año y me callaron. Por eso guardé todas las pruebas, para defenderme judicialmente”.
En su misiva Arrobo destaca que ella fue quien le informó personalmente a Noboa sobre la necesidad inminente de iniciar apagones. Incluso, que la administración del mandatario le impidió hacer una rueda de prensa para explicar la situación a nivel nacional.
Desde finales de 2023, Ecuador ha vivido una serie de periodos de racionamientos de electricidad causados, principalmente, por la incapacidad de generar la suficiente energía para atender la demanda nacional en momentos de sequía en sus principales centrales hidroeléctricas.
Uno de estos periodos se dio en abril de 2024, cuando el Gobierno se vio obligado a realizar apagones con muy pocas horas de aviso al llegar el embalse de Mazar, el segundo más grande del país, a un nivel crítico, lo que llevó a la administración de Noboa a hablar de un boicot en su contra para perjudicar el resultado del referéndum, en el que buscaba sacar adelante reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Arrobo insistió en su misiva que ella fue quien trasladó personalmente a Noboa la necesidad inminente de iniciar apagones y señaló que la administración del mandatario le impidió hacer una rueda de prensa para explicar la situación a nivel nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!