Exclusivo
Actualidad

Necesitan madera para ‘camellar’ los ataúdes
Redacción Guayaquil
Cerca de las 11:00 una decena de personas, entre profesionales y artesanos, aguardaban a un costado del Aula Magna de la Universidad Católica de Guayaquil.
Desde el lunes pasado corría el rumor a través de redes sociales de que en el campus había madera, pero que faltaban manos para fabricar ataúdes que serían destinados a los fallecidos por el terremoto. Sin embargo, lo que sobraban eran ganas y manos; y lo que aún no llegaba era la madera.
Daniel Vásconez , presidente de la Federación de Estudiantes de la institución, explicó el malentendido. “Lo que teníamos eran las herramientas, pero no la madera. Ahora tenemos la gente, las herramientas, pero nos sigue haciendo falta la madera. Estamos viendo cómo nos pueden mandar o donar para comenzar a trabajar”, detalló.
Mientras recibían donaciones de agua, comida y artículos de primera necesidad, ya que el centro de estudios también funciona como centro de acopio, un diseñador graduado en el alma máter apuntaba en una hoja los requerimientos en cuanto a material: madera triplex de 15 milímetros de espesor, de preferencia cortada en pedazos de ciertas dimensiones (ver recuadro).
“Nos tomaría unos 25 minutos por caja. Son grupos de trabajo. Tres personas pueden armar una. Con unos diez grupos de trabajo es posible completar unos 50 ataúdes en media hora”, explicó el exalumno, quien acudió al lugar motivado por el mensaje que circuló en redes.
A unos tres kilómetros de ahí, estudiantes y profesores de la Universidad Santa María compraban madera para hacer lo mismo.
Patty Hunter, coordinadora de la carrera de diseño, informó que iban a adquirir el material cortado para que los alumnos solo deban clavar y pegar.
“Vamos a arrancar desde las 16:00 hasta las 21:00 (ayer) y mañana (hoy) continuaremos durante el día. Por el momento tenemos para armar seis”, comentó la docente. (LLl)
Funerarios arriman el hombro
Saben perfectamente qué se necesita en este momento para mantener, trasladar y velar un cadáver, por eso acordaron donar diariamente féretros, paquetes de agua y formol.
En Guayaquil existen tres asociaciones de funerarias y la mayoría de sus miembros están dispuestos a entregar lo que sea necesario.
El pasado lunes enviaron un cargamento de 75 cofres mortuorios y cinco bidones de formol, cada uno de cinco litros, según explicó Mérida Jiménez, propietaria de la funeraria Terán Jiménez, una de las más de cien que existen en la ciudad.
La comerciante comentó que comprende el dolor de las familias y que tras el terremoto ha recibido diez cuerpos en su local. Jiménez indicó que los cadáveres son entregados en fundas a sus parientes y ellos no suelen saber qué hacer.
Los cuerpos tampoco arriban en las condiciones adecuadas. Jiménez sostuvo que cada uno necesita al menos dos litros de formol, para evitar su rápida descomposición. Por eso están tratando de recoger la mayor cantidad posible para enviarlo a Manabí.
Jiménez mencionó que ella y otros compañeros también están dispuestos a donar féretros a las personas que ya hayan recibido los restos de sus familiares y no tengan en qué colocarlos. Solo deben acercarse a uno de los locales asociados y preguntar.
Katty Mejía, colaboradora de la funeraria Verónica Alache, que también forma parte de la asociación, dijo que el primer cargamento de cofres fue enviado a través de un vuelo de la FAE y otro por vía terrestre en un camión.
“Hay tres funerarias que están como centros de acopio recibiendo donaciones: en Washington y la C, la funeraria Verónica Alache; en la avenida 25 de Julio, la funeraria de Juli Alache; y en Quito y Rosendo Avilés, con el señor Alain Alache”, informó. (SCM/LLL)