Exclusivo
Actualidad

Padres afirman que su hijo quedó vegetal “tras una vacuna”

Hace dos años, un padre de familia acudió a la Fiscalía de Guayaquil con su hijo en brazos, que estaba como dormido, para demandar una investigación y que se esclarezca por qué el pequeño había quedado en estado vegetativo. Los progenitores afirman que

Hace dos años, un padre de familia acudió a la Fiscalía de Guayaquil con su hijo en brazos, que estaba como dormido, para demandar una investigación y que se esclarezca por qué el pequeño había quedado en estado vegetativo. Los progenitores afirman que los daños sufridos por el niño presuntamente se produjeron “después de que le pusieran una vacuna”.

El hombre expuso ante funcionarios de la entidad la dramática situación del tercero de sus hijos y único varón. Según él, el bebé, entonces de un año, quedó imposibilitado en un 97 por ciento de sus capacidades, como aparece registrado en su carné de discapacidad.

Todo comenzó la mañana del 10 de abril de 2014, cuando él y su esposa fueron con el pequeño a un dispensario médico, en el sector de Mapasingue, donde le pusieron la inyección. Al parecer, al día siguiente comenzó a presentar fiebre. Y en el transcurso de los días, no mejoró.

Los progenitores acudieron después a un médico de la zona donde viven, quien habría diagnosticado que el niño presentaba una infección en la garganta. Pero el tratamiento no surtió el efecto esperado.

Así que fueron después a otro dispensario, donde el bebé fue examinado de nuevo. Y horas más tarde recurrieron a un hospital infantil, donde lo dejaron internado. Siempre conforme a la versión de los padres, la criatura fue inducida al coma.

“Estuvo en el hospital más de cien días y le dieron el alta así, en estado vegetativo”, acotó acongojado el denunciante. El padre de la criatura cree que “quizá la vacuna estaba pasada o le aplicaron una sobredosis”.

PRONÓSTICO

Además, al salir de la casa de salud le dijeron que a su hijo le quedaban “unos tres días” de vida. “Desde que estuvo en coma, no volvió a levantarse, no volvió a llorar. No ríe, no se mueve. Solo respira, y diariamente le dan crisis epilépticas, explicó.

A los padres no les quedó más remedio que aprender a tratar a su bebé en su nueva condición, a alimentarlo y darle las medicinas a través de una sonda adherida a su estómago. También recurrieron a asistencia particular, con un neurólogo pediatra, una masajista y un endocrinólogo. Ambos están convencidos que con masajes y ejercicios, su criatura ha mejorado. De hecho, ya ha cumplido tres años.

Los progenitores aún buscan una respuesta médica de por qué quedó en estado vegetativo y esperan que la Fiscalía llegue a alguna conclusión al respecto. Aunque ellos denunciaron que todo podía deberse a una presunta mala práctica médica, el fiscal que lleva la investigación previa está estudiándola como un posible caso de lesiones.

MINISTERIO DE SALUD

EXTRA tuvo acceso a un documento en la Subsecretaría de Salud sobre la investigación emprendida tras el reclamo del padre de la criatura. Así que el pasado 9 de septiembre, EXTRA solicitó por mail las conclusiones del proceso al Departamento de Comunicación de la Subsecretaría de Salud. Esta fue su respuesta: “Hemos solicitado la información requerida a la gestión pertinente. Una vez que contemos con la información, procederemos a realizar el respectivo agendamiento de su entrevista”.