Exclusivo
Actualidad

Peces Yahuarcocha son tratados como desecho peligroso
Los 300 ‘carpa’ (Cyprinus carpio) son trasladados hasta una celda especial del relleno sanitario en San Alfonso para ser confinados y cubiertos con tierra.
Los 300 peces carpa (Cyprinus carpio) que ayer 28 de septiembre fueron encontrados muertos a orillas de la Laguna de Yahuarcocha, norte de Ibarra (Imbabura), son trasladados hasta una celda especial del relleno sanitario en San Alfonso para ser confinados y cubiertos con tierra. La directora de Gestión Ambiental del Municipio, Dayana Albán, comentó que es un área similar a la que se utiliza para tratar los desechos químicos peligrosos.
La zona está impermeabilizada y cubierta con material pétreo para que no quede al aire libre. Hoy, 29 de septiembre, un equipo de técnicos de la municipalidad y de la Universidad Técnica del Norte, UTN, recorrió el lugar. Monitorearon la calidad del agua y tomaron un ejemplar para llevarlo hasta el laboratorio, donde se lo examinará. Los resultados de ese estudio, de acuerdo con Albán, se conocerían la semana próxima.
Esta tarde especialistas del Instituto Nacional de Pesca, INP, arribarán a la zona. Está previsto que se reúnan y cotejen datos. Mañana, viernes, se trasladarán al lugar para tomar las primeras muestras.
La funcionaria dijo que también se encontraron tilapias muertas pero en menor cantidad. Comentó que no se maneja hipótesis de lo que sucedió, mientras no existan los resultados específicos. Ella recordó que, aunque en el 2003 y 2005 se encontraron peces muertos, el tema podría ser diferente debido a que en esa ocasión se localizaron miles de peces, pero en todo el espejo de agua (293,7 hectáreas actualmente).
En esa ocasión, la investigación arrojó que el factor fue la falta de oxígeno. Esta vez no se hallaron peces en el centro del espejo. La mayor parte de mortandad se registró en la orilla del lado norte y en menor cantidad en la sur. La funcionaria comentó que por precaución se restringe el paso a la orilla norte para evitar que la gente pesque. Ese centro turístico de la capital imbabureña recibe más de tres mil personas cada fin de semana.