Exclusivo
Actualidad

El plan del Municipio de Quito para recuperar el histórico Estadio Olímpico Atahualpa
La clausura del Olímpico Atahualpa por fallas graves en seguridad acelera el plan del Municipio para retomar su control y renovarlo
El Municipio de Quito dio luz verde a un proceso de reversión de la donación del Estadio Olímpico Atahualpa, en una decisión histórica que marca un nuevo capítulo para el emblemático Coloso del Batán. Con esta medida, el cabildo busca asumir nuevamente la administración del recinto deportivo, clausurado recientemente por graves deficiencias, y poner en marcha un ambicioso plan de recuperación integral .
¿Por qué volvió al Municipio?
El estadio, administrado hasta ahora por la Concentración Deportiva de Pichincha, se encuentra inhabilitado tras una inspección a cargo de la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Los técnicos del Cuerpo de Bomberos detectaron inadecuado almacenamiento de cilindros de gas GLP, en flagrante violación a las normas de seguridad contra incendios, lo que motivó la clausura del inmueble el pasado 8 de junio . Esta situación puso en riesgo a deportistas y ciudadanos, llevando a las autoridades a actuar de inmediato.
(Te invitamos a leer: Quito: El riesgo para peatones y estudiantes de la Universidad Central del Ecuador)
El alcalde Pabel Muñoz afirmó que la reversión no responde a un hecho aislado: es parte de un proceso iniciado hace un año, que perseguía regularizar obligaciones incumplidas. Entre estas están: falta de mantenimiento, no construcción de camerinos adicionales, uso indebido por terceros y no entrega de 500 entradas comunitarias, tal como estipula la donación original .

¿Qué promete la administración municipal?
Con la conducción directa del Municipio, se activará un plan que incluye:
- Adecuación inmediata de infraestructura, restaurando instalaciones básicas para su uso deportivo y de espectáculos.
- Definición de un modelo de gestión que integre políticas deportivas y eventos culturales, alineado con los estándares internacionales para estadios patrimoniales .
- Invitación a actores privados, con la meta de formar alianzas público-privadas para impulsar reformas estructurales.
Muñoz aclaró que ningún partido oficial se verá afectado: los clubes que utilizan el estadio mantendrán sus compromisos, y se coordinarán con la Corte de Pichincha para que las obras se desarrollen sin interrumpir los eventos programados .
La gravedad de la clausura
La AMC fue tajante: la presencia de cilindros de GLP bajo llave y en áreas inadecuadas constituyó una infracción muy grave. La norma prohíbe terminantemente su uso en espacios deportivos. Además, romper los sellos de clausura puede derivar en penas de 1 a 3 años de privación de libertad, según el Código Penal metropolitano .
(Además: Quito bajo fuego: Incrementan las muertes en la capital ecuatoriana)
Este episodio evidencia el deterioro acumulado que ha sufrido el Estadio, construido en 1951 con capacidad para más de 35.000 personas y que se mantiene como una joya patrimonial que alberga desde partidos de fútbol hasta eventos religiosos y culturales.

Un símbolo en recuperación
Desde su apertura hace más de siete décadas, el Olímpico Atahualpa ha sido sede de hitos nacionales, donde la Selección ha ganado eliminatorias, se han recibido artistas internacionales hasta al Papa Juan Pablo II en 1985. Pero con el paso del tiempo, el abandono y el deterioro técnico amenazaron su legado.
Ahora, Quito aspira no sólo a recuperar un espacio deportivo, sino a revivir un símbolo histórico de la ciudad. La gestión municipal, en alianza con el sector privado y la comunidad, promete devolver al Olímpico su brillo original.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!