Exclusivo
Actualidad

¿Podrán Trump y Xi resolver sus diferencias en Londres? Las negociaciones comienzan
Londres será el escenario de nuevas negociaciones entre EE. UU. y China, tras una llamada positiva entre Trump y Xi Jinping.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que la capital británica será el próximo punto de encuentro para avanzar en las negociaciones comerciales entre su país y China. La reunión está programada para este lunes, y se espera que las delegaciones de ambos países trabajen para resolver algunas de las disputas comerciales más complejas de los últimos años.
(Lea también: Golpe judicial a la política comercial de Trump: bloquean sus aranceles clave)
Funcionario clave de EE. UU. liderará la delegación

Según las declaraciones de Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, estarán al frente de las negociaciones en Londres. Estos funcionarios se reunirán con sus pares chinos para discutir temas clave que afectan la relación comercial entre las dos mayores economías del mundo. Trump se mostró optimista sobre el desarrollo de la cita, señalando que "la reunión debería ir muy bien".
Esta reunión en Londres sigue a una serie de intensas negociaciones entre ambos países y tiene lugar después de un "muy positivo" diálogo telefónico entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping. Durante la conversación, que se extendió por más de una hora y media, ambos líderes intercambiaron invitaciones para visitas estatales y reafirmaron su compromiso de seguir implementando acuerdos previos sobre aranceles, según informó la agencia oficial china, Xinhua.
La tregua arancelaria y las dificultades de las negociaciones
El mes pasado, Estados Unidos y China lograron una tregua parcial, que implicó una reducción temporal de los aranceles impuestos durante el mandato de Trump. Los gravámenes estadounidenses se redujeron del 145% al 30%, mientras que los de China pasaron del 125% al 10%. Sin embargo, el acuerdo no resolvió los problemas de fondo, y varios temas complican las conversaciones, como el control chino de minerales críticos, el tráfico ilícito de fentanilo y las tensiones sobre Taiwán.
Un aspecto clave de la disputa comercial entre ambos países involucra el mercado de tierras raras. China, que controla el 70% de este mercado mundial, ha impuesto restricciones de exportación que han afectado gravemente a Estados Unidos y otros países, exacerbando las tensiones comerciales.
La llamada entre Trump y Xi: optimismo limitado en Wall Street
Aunque la llamada entre los líderes de EE. UU. y China generó expectativas en Wall Street sobre la posibilidad de una reducción en los aranceles, el optimismo de los inversores fue moderado. La falta de detalles claros sobre las cuestiones clave y la complejidad de los temas que aún deben ser tratados en las negociaciones siguen generando incertidumbre.
El hecho de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, forme parte de la delegación de EE. UU. podría sugerir que Trump está dispuesto a revisar algunas de las restricciones tecnológicas impuestas a China. Estas restricciones han afectado las ambiciones de crecimiento de la economía china a largo plazo, por lo que su reconsideración podría marcar un cambio en la postura estadounidense.
Visitas estatales y el futuro de las relaciones EE. UU.-China
En su conversación telefónica, Trump también extendió una invitación a Xi Jinping para que visite Estados Unidos, mientras que el presidente chino invitó a Trump y a la primera dama, Melania Trump, a visitar China. La relación entre ambos países ha sido muy tensa desde la última visita de Trump a China en 2017, pero esta nueva ronda de conversaciones podría abrir la puerta a un posible cambio en la dinámica comercial y política.
La reunión del lunes en Londres podría ser un punto de inflexión para las relaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. Si bien las conversaciones han estado marcadas por desacuerdos y tensiones, la esperanza es que esta nueva ronda de negociaciones sea un paso hacia un acuerdo más amplio y duradero que beneficie a ambas naciones.