Exclusivo
Actualidad

“Que me lo devuelvan aunque sea en una funda”
Washington, EE. UU.
La madre de Luis Eduardo Guachalá, desaparecido en un hospital de Ecuador en 2004, reclamó justicia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y pidió que se le devuelva a su hijo, “aunque sea en una funda para darle cristiana sepultura”.
“Sigo desesperada sin mi hijo. Él era el sustento de mi casa”, destacó Zoila Chimbo, madre de Guachalá, durante una audiencia pública de la CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington.
En la sesión, Chimbo y varias organizaciones no gubernamentales responsabilizaron al Ejecutivo de Ecuador de la desaparición de Luis Eduardo Guachalá, que sufría ataques epilépticos y a quien su madre dejó en enero de 2004 bajo la custodia de médicos en el hospital psiquiátrico Julio Endara, de Quito.
Como el joven estaba bajo custodia del Estado cuando desapareció, los peticionarios quieren que el caso se califique de “desaparición forzada”, término que se usa para calificar las violaciones de múltiples derechos humanos cuando un individuo desaparece de manera involuntaria, en ocasiones a manos de militares.
En su testimonio, Chimbo explicó que el 10 de enero de 2004 dejó a su hijo, de 24 años, en el hospital psiquiátrico, abandonó el centro para comprar medicamentos y, al volver al cabo de unos días, no lo encontró en su cama y el personal del hospital le comunicó que había desaparecido.
“Mi corazón de madre me dice que mi hijo no salió de ahí, ahí pasó algo. ¿Por qué no quieren hacer otra búsqueda en el hospital? ¿Por qué?”, se quejó Zoila Chimbo.
Debían registrar entrada y salida
Por su parte, en su intervención ante la CIDH, los representantes estatales aseguraron que Ecuador está efectuando diferentes acciones para esclarecer la desaparición de Guachalá, quien, “a su libre albedrío, abandonó el hospital”, afirmó una representante del centro médico.
Durante su comparecencia, los representantes del actual gobierno admitieron que el personal del hospital tenía la obligación de registrar la entrada y salida de los pacientes internados y que falló en esa obligación al no registrar la salida de Guachalá.