Exclusivo
Actualidad

Licores decomisados se consumían en el espacio público.KARINA DEFAS / Extra

En Quito, el 70 % de trabajadores comunitarios son libadores: Cifra en aumento

En 2024, 629 infractores participaron en jornadas comunitarias en Quito. Entre enero y abril de 2025, la cifra es de 486 personas

En los primeros cuatro meses de 2025, un total de 486 infractores sancionados por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) saldaron sus faltas mediante 6.677 horas de trabajo comunitario distribuidas en más de 120 puntos de la ciudad.

(Lea también: Las mamás que más brillan en sus barrios: Estas mujeres son admiradas por su valentía)

Según el balance de la AMC, siete de cada diez sancionados, es decir 341 personas, incurrieron en consumo de alcohol en el espacio público, especialmente en calles, plazas y parques de la capital. Esta infracción sigue siendo la más común en Quito y representa un desafío constante para las autoridades.

Uno de los puntos más conflictivos es el entorno de la Universidad Central del Ecuador, donde la AMC ejecuta tres operativos semanales para controlar el consumo de licor en sus alrededores.

Allí, 71 infractores realizaron labores de limpieza, principalmente recolección de botellas y residuos sólidos generados por otros libadores. Estas acciones buscan recuperar el orden y la seguridad en zonas de alta concentración estudiantil.

El resto de infractores se repartió entre otras contravenciones al orden público:42 personas por uso indebido del espacio público.

Así fue la reciente requisa de bebidas alcoholicas.KARINA DEFAS / Extra

¿Cómo es el trabajo comunitario en Quito?

El programa de Trabajo Comunitario impulsado por la AMC ha tenido un crecimiento sostenido desde, en 2024, 629 infractores participaron en jornadas comunitarias, una cifra que representa 12 veces más que los 50 ciudadanos registrados en el 2022, durante la administración anterior.

Además, en ese mismo año se intervinieron 252 puntos estratégicos de la ciudad, superando con creces los 144 puntos registrados en 2022. Esta expansión ha permitido mejorar el mantenimiento de espacios públicos y reforzar la corresponsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las normas.

La Secretaría de Seguridad informó este 10 de mayo que, durante un operativo de control realizado en los alrededores de la Universidad Central, en conjunto con la Policía Nacional, la AMC y los Agentes de Control Metropolitano, fueron retiradas 1.321 personas que ‘chupaban’ en el espacio público. Además, 20 libadores fueron sancionados conforme a la normativa vigente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!