Exclusivo
Actualidad

Pese a que el derrumbe fue el lunes 13 de febrero, debido a las lluvias la montaña se sigue deslizando y obstaculiza el paso normal de los automotores.Extra

El paso en la vía Riobamba-Guayaquil está parcialmente habilitado

Los conductores que utilizan la vía Riobamba-Guayaquil, para pasar deben esperar alrededor de 40 minutos aproximadamente, de acuerdo con el flujo de vehículos.

Los conductores que utilizan la vía Riobamba-Guayaquil, para pasar deben esperar alrededor de 40 minutos aproximadamente, de acuerdo con el flujo de vehículos.

Esto debido a que en el sector Azazán, a 3 kilómetros de la cabecera cantonal de Pallatanga, se produjo un derrumbe, y la carretera está parcialmente habilitada.

Pese a que el derrumbe fue el lunes 13 de febrero, debido a las lluvias la montaña se sigue deslizando y obstaculiza el paso normal de los automotores.

El deslizamiento de tierra cubrió unos 40 metros en esta vía principal que conecta la Sierra central y la Costa ecuatoriana. En la zona se encuentra maquinaria y personal policial, encargado de habilitar el paso para garantizar la seguridad de los usuarios.

La Secretaria de Gestión de Riesgos de la zona 3, tiene previsto enviar el jueves 16 de febrero a una técnica geóloga para realizar un estudio de la montaña. En este año se han producido tres deslaves en el mismo sector que han cerrado en su totalidad la carretera por varias horas.

Las vías alternas que se encuentra en buenas condiciones son: Riobamba-Guaranda-Babahoyo-Guayaquil; y Riobamba-Guaranda-San Pablo-Chillanes-Santa Clara-Bucay-Guayaquil.

Otra de las vías que ha tenido problemas es la Alausí -Huigra, en el sector del Piedrero; ahí se habilita el paso cada hora. Las autoridades recomiendan que antes de viajar, conductores y pasajeros soliciten información al servicio ECU-911.