Exclusivo
Actualidad

Referencial. El aguaje suscitado en el perfil costero ha dejado 83 viviendas afectadas y 10 destruidas.Archivo

Santa Elena espera un repunte turístico en fin de año

La alerta amarilla emitida por los fuertes oleajes y el tema económico preocupan a la provincia.

Uno de los destinos predilectos por los ecuatorianos para celebrar fin de año son las playas. Esto, no solo por el deseo de escapar del ambiente urbano, sino porque coincide con el inicio de la temporada invernal en el país, época ideal para estar cerca del mar.

Hace un par de semanas, las reservas hoteleras en la provincia de Santa Elena, estaban copadas casi al 100 %. Sin embargo, la alerta amarilla emitida por los fuertes oleajes en los últimos días ha afectado negativamente en el sector turístico de la Península.

“En el sector hotelero, muchos turistas han pedido que se les devuelva el dinero de las reservaciones, quedándonos apenas con un 50 %, cuando ya estaban al 100 %. La alerta emitida el 22 de diciembre motivó a que tengamos medio millón de dólares en pérdidas”, manifestó Luis Tenempaguay, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena.

El aguaje suscitado en el perfil costero ha dejado 83 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como una persona herida en la provincia de Manabí. Tenempaguay aclara que lo peor ya pasó. Sostiene que no es la primera vez que sucede algo así. Que incluso su provincia natal es conocida por sus olas y que por ello vienen a practicar surf tanto ecuatorianos como extranjeros.

“Ya no hay aguaje. Vengan a visitar nuestra hermosa provincia. El mar está tranquilo, hay un sol radiante y una exquisita gastronomía. Todo ya volvió a la normalidad, todo está muy bien”, subrayó Tenempaguay, quien indicó también que los precios de los paquetes turísticos son accesibles con relación a la economía actual, otro tema a considerar.

Holbach Muñetón, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, manifiesta que el lento crecimiento de la economía nacional ha afectado a todas las industrias, y la turística no es la excepción. “Las ocupaciones hoteleras en provincias como Azuay, ha sido del 12 %. En Pichincha, más o menos 30 % y en Guayas, 20%. Es una situación diferente a la de otros años”.

Muñetón, sin embargo, considera posible que exista un repunte, tomando en cuenta que muchas personas hacen sus viajes a última hora. Considera también que hay opciones para pasar el feriado en Guayaquil y calificó la fiesta en el Malecón del año pasado como un éxito.

INOCAR pronostica un “mar tranquilo”

El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) emitió un comunicado donde se indica que “para los próximos días y durante el feriado de Año Nuevo se esperan condiciones de mar favorables, con un oleaje moderado proviniente del Noreste que permitirá realizar actividades de índole turística, pesquera o de cualquier otro tipo en el borde costero”.

La entidad recomendó además no caer en la información falsa que suele circular en redes sociales en esta época del año.