Exclusivo
Actualidad

Mantener los cinturones abrochados, no pararse en determinados momentos o no usar el celular durante el vuelo, son algunas de las indicaciones que los pasajeros deben seguir para que el viaje sea lo más cómodo y seguro posible.AFP

¡Las indicaciones de la tripulación de un avión pueden salvarte la vida!

Mantener los cinturones abrochados, no pararse en determinados momentos o no usar el celular durante el vuelo, son algunas de las indicaciones que los pasajeros deben seguir para que el viaje sea lo más cómodo y seguro posible.

El técnico de aviación boliviano Erwin Tumiri, uno de los supervivientes del accidente aéreo en Colombia, declaró que sobrevivió porque siguió los protocolos de seguridad establecidos en caso de emergencia. Según Tumiri, muchos de los pasajeros de la aeronave siniestrada “se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar”. Por ende, es necesario conocer cuáles son los protocolos de seguridad a seguir.

Viajar en avión es considerado una de las formas más seguras y prácticas de trasladarse de un lugar a otro, en especial cuando de largas distancia se trata. Sin embargo, antes y durante el vuelo, existen una serie de medidas de seguridad y protocolos que es necesario seguir. Mantener los cinturones abrochados, no pararse en determinados momentos o no usar el celular durante el vuelo, son algunas de las indicaciones que los pasajeros deben cumplir para que este sea lo más cómodo y seguro posible.

Antes de que el avión se ponga en funcionamiento se realizan revisiones generales, tanto fuera como dentro de la nave. Así lo asegura el capitán Ignacio Quishpe, director de la Escuela de Pilotos Alas del Ecuador, “el personal de mantenimiento se encarga de inspeccionar los aviones. El técnico entrega un informe que determina el estado del avión”, explica Quishpe con 40 años de experiencia de vuelo. Es estrictamente obligatorio que los pasajeros cooperen y colaboren cuando se les dé indicaciones de seguridad. Según Quishpe “el piloto al mando tiene misiones específicas e importantes en lo que respecta a los pasajeros y que conviene recordarlo y comentarlo para resguardar su vida”.

Ya dentro del avión a los pasajeros se les da una serie de indicaciones para tener un vuelo seguro: “los pasajeros reciben el ‘briefing’, que consiste en indicaciones tales como qué hacer en caso de emergencia: mantener ajustados los asientos y siempre colocar el cinturón de seguridad”, dice el capitán Renand Bilbao, gerente general de Aviación Av.

Pero, ¿cuál es el protocolo de seguridad? A continuación enumeramos algunos proporcionados por el capitán Bilbao de qué hacer cuando se presente una emergencia durante y después:

1- Mantener abrochado el cinturón en todo momento. Tiene que estar perfectamente ajustado. Cada centímetro de distensión triplica la fuerza en caso de impacto.

2- No llevar objetos punzantes. Ya que en caso de impacto puede lastimarnos.

3- Colocar la máscara de oxígeno antes de ayudar a otros. En caso de que no se mantenga la presión atmosférica de la cabina se abrirá el compartimento superior y saldrán las máscaras de oxígeno. Solo se disponen de 15 segundos para empezar a respirar por la máscara antes de caer inconsciente.

4.- Colocarse en posición segura: Hay dos maneras de colocarse para adoptar esta postura. La primera es encorvando la espalda lo máximo posible y situando nuestra cabeza entre las piernas, abrazando nuestras rodillas con los brazos. La segunda es apoyando la cabeza en el asiento que esté delante nuestro y abrazándolo con los brazos.

5- Salir del avión lo antes posible. Una vez que el avión se accidentó es crucial salir rápidamente por una de las salidas de emergencia y sin entretenerse intentando rescatar nuestras pertenencias. Por el impacto, el avión está en condiciones de explotar y es peligroso quedarse en el lugar.