Exclusivo
Actualidad

El sector, perteneciente al cantón El Carmen atraviesa una sequía que ha provocado la muerte de sus animales.Evelyn Centeno

Sequía afecta al cantón El Carmen en Manabí

Las tierras de Río de Oro huelen a muerte. En las fincas, cuyo suelo luce agrietado, algunos ganaderos guardan los esqueletos de las reses que han muerto por sed y falta de pasto, que no crece desde hace unos meses por la falta de lluvias.El sec

Las tierras de Río de Oro huelen a muerte. En las fincas, cuyo suelo luce agrietado, algunos ganaderos guardan los esqueletos de las reses que han muerto por sed y falta de pasto, que no crece desde hace unos meses por la falta de lluvias.

El sector, perteneciente al cantón El Carmen y conformado por al menos 30 comunidades netamente ganaderas, atraviesa una sequía que ha provocado la muerte de sus animales.

Moises Briones, presidente del comité promejoras del lugar aseguró que “se están muriendo las reses... en nuestros alrededores van de más de unas 200 muertas. Hay finqueros que se les han muerto catorce y a otros diez”.

El panorama para los ganaderos del sector puede empeorar, según Jervis Loor, otro de sus dirigentes. EL hombre teme que con un mes más de sequía, Río de Oro pierda aproximadamente dos mil semovientes a causa de la escases del agua y el alimento.

Mayra Conforme, sostuvo que en la finca donde trabaja cuatro reses han muerto. “Se han puesto flacas y se han muerto por la sequía”, indicó, que la sequía inició desde el mes de octubre.

La mujer reveló que por la falta de lluvias en la zona, no hay pasto y los patrones le llevan palmito y lodo al ganado, pero no es suficiente.

Otro vaquero, confirmó que la situación que viven en esas comunidades es difícil.

Los animales también mueres cuando van en busca de vertederos y de regreso ya no pueden con la fatiga. Mientras que ya se han presentado casos en los que las reses por hacer ese tipo de travesías caen a quebradas y tienen un desenlace fatal, pues es imposible recuperarlas.

Loor indicó que la sequía afecta al sector desde hace seis meses aproximadamente “aquí se necesita muchísimo alimento y agua”, el hombre dijo que debe ya trabajarse en prevenir esta situación en próximos años.

Agregó que es triste ve como los “chivitos” se mueren, porque como no hay qué comer las vacas no producen leche con qué alimentarlos.

Los afectados señalaron que vender el ganado flaco y en malas condiciones solo reciben como mucho 100 dólares por cabeza, que no representa la inversión que ellos han hecho.

Por eso se están organizando para solicitar a las autoridades seccionales y al gobierno nacional que les ayuden con alimento y maquinaria para hacer barricadas (pozos de agua en vertientes naturales). Pero ellos son claros, quieren que la ayuda llegue directo a la comunidad, pues denuncian que en ocasiones anteriores han visto como los insumos se quedan en la cabecera cantonal y no llega al campesino.