Exclusivo
Actualidad

¡Serán sepultados en el cementerio municipal!

Ariana Almeida Martínez, Quito
Son 195 cuerpos los que han sido entregados a familiares de los fallecidos en Manta (87), Canoa (22), Bahía (10) y Pedernales (76), según un informe de la Fiscalía.
Estos lugares fueron los más afectados por el sismo de 7,8 grados que ‘azotó’ al país, el sábado pasado. Dos protocolos se practicarán para el manejo de los restos encontrados, precisó Galo Chiriboga, fiscal general.
El primero procede para los cuerpos que son identificados por sus allegados, quienes deberán llenar un formulario que será entregado en el lugar donde esta el cadáver o también puede descargar de la página web www.fiscalia.gob.ec.
Este registro incluye, nombre de quien los identifica, número de cédula, nombre del fallecido y parentesco. Otro dato importante corresponde a información adicional como lunares, vestimenta o tatuajes. Los cuerpos identificados serán retirados por sus parientes, para luego ser enterrados. El segundo es un protocolo internacional: los restos no identificados quedarán en un registro y, según Vicente Párraga, fiscal provincial de Manabí, estos serán sepultados en bóvedas individuales en el cementerio municipal.
A causa del invierno, los restos humanos entran a un proceso de descomposición acelerado. “El tiempo de espera es muy corto. Debemos avanzar rápidamente. Representa un riesgo tener más 200 cadáveres sin un tratamiento adecuado”, detalló Chiriboga.
Por su parte, Franklin Villares, médico forense, indicó que el proceso de descomposición “podría tarda varios años”. Los cuerpos no identificados permanecen en frigoríficos para su respectiva conservación.
Sobre los cuerpos que aún no han sido extraídos de los escombros manifestó que no representan un problema sanitario, no tienen agentes infecciosos, ya que los virus mueren en el organismo.