Exclusivo
Actualidad

Cómo solicitar la reducción de la pensión alimenticia en Ecuador: guía completa
Conoce los requisitos, documentos y pasos legales para pedir una rebaja de pensión alimenticia ante cambios económicos en Ecuador
En Ecuador, el derecho a recibir una pensión alimenticia está respaldado legalmente como una medida para garantizar el bienestar integral de los hijos menores de edad o personas con discapacidad. Esta obligación recae sobre los progenitores y se calcula con base en factores como el número de hijos, los ingresos del alimentante y las necesidades de los beneficiarios.
(Te puede interesar: Ley de Inteligencia en Ecuador: ¿permite acceso a tus datos sin orden judicial?)
No obstante, cuando la situación económica del obligado sufre una variación considerable —como pérdida de empleo, reducción de salario o nuevas cargas familiares— la ley permite solicitar una reducción del monto fijado inicialmente. Esta posibilidad responde al principio de equidad que rige el derecho de alimentos y busca ajustar la obligación a las nuevas circunstancias del alimentante sin afectar el derecho de los menores.
¿Cuáles son los requisitos para pedir la rebaja de pensión alimenticia?
El proceso inicia con la presentación de una solicitud formal ante el mismo Juzgado de la Niñez y Adolescencia que emitió la sentencia original. Para ello, se deben reunir los siguientes documentos:
- Formulario oficial de solicitud de rebaja de pensión, disponible en el sitio web del Consejo de la Judicatura (puedes dar clic aquí).
- Pruebas que respalden el cambio económico, tales como: acta de finiquito o carta de despido, documentos que acrediten nuevas cargas familiares (como el nacimiento de otro hijo o hijastro a cargo), roles de pago actualizados o certificaciones bancarias que reflejen disminución de ingresos.
- Copia de la sentencia anterior en la que se estableció la pensión alimenticia.
- Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación del solicitante.
Una vez reunida esta documentación, el interesado deberá entregarla en el juzgado correspondiente para iniciar el proceso legal de revisión.

¿Qué pasos legales debes seguir para tramitar la solicitud?
Luego de presentar la solicitud, el procedimiento contempla los siguientes pasos:
- Presentación formal en el juzgado competente: Se debe ingresar la solicitud en la misma unidad judicial que conoció y resolvió el proceso inicial.
- Citación al demandado: El juez convocará a la parte beneficiaria de la pensión (generalmente, la madre o el padre custodio) para que acuda a la audiencia.
- Audiencia de revisión: En esta diligencia, el solicitante debe presentar las pruebas documentales que demuestren el cambio económico o personal.
- Decisión judicial: El juez evaluará los argumentos y las pruebas presentadas, y decidirá si corresponde o no modificar el monto de la pensión.
Este proceso puede demorar entre 30 y 45 días hábiles, dependiendo de la carga procesal del juzgado y la disponibilidad de las partes involucradas. Es importante tener en cuenta que la pensión alimenticia debe seguir pagándose en su totalidad mientras no haya una resolución definitiva, ya que el juez solo podrá aplicar la rebaja a partir de la fecha en que emita su decisión, no desde la presentación de la solicitud.
Además, aunque no es obligatorio, se recomienda contar con el acompañamiento de un abogado o defensor público. La asesoría legal puede facilitar la correcta elaboración de la solicitud, la recolección de pruebas y el cumplimiento del procedimiento conforme a la normativa vigente.
La legislación ecuatoriana busca proteger a los hijos, pero también reconoce que los alimentantes pueden enfrentar situaciones económicas adversas. De ahí que el sistema jurídico contemple mecanismos como esta solicitud de rebaja, siempre bajo control judicial y respetando el principio del interés superior del niño.
En este contexto, quienes se vean impedidos de cumplir con el monto establecido inicialmente deben actuar a tiempo, respaldar su situación con pruebas claras y seguir el procedimiento establecido. Así podrán ajustar legalmente sus obligaciones sin caer en incumplimientos que podrían generar sanciones, embargos o incluso procesos penales por pensión alimenticia impaga.
Tabla de pensiones Ecuador 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!