Exclusivo
Actualidad

Calor vs frío: sobreviviendo a los choques térmicos en Guayaquil

Las temperaturas en esta época del año son muy intensas, los choques térmicos provocan algunas enfermedades.

Con la llegada del invierno, la temperatura sube en Guayaquil y los transeúntes pagan las consecuencias del intenso calor que se siente en las calles. Los problemas aumentan cuando se pasa de un clima caliente a uno frío —o al revés— como por ejemplo, del vapor de un transporte público a los bajos grados de un ambiente de oficina.

Otros, en cambio, viajan en taxi o carro propio y luego sortean el intenso calor de las calles guayaquileñas. ¿Qué pasa con nuestros cuerpos cuando existen choques térmicos? Podemos ser propensos alergias, resfríos y otras enfermedades.

Según el médico guayaquileño Jorge Rodríguez, en esta temporada, los procesos gripales se apoderan de nuestro cuerpo, trayendo consigo enfermedades como la conjuntivitis aguda. Esta —dice el experto— puede manifestarse como resultado de las gripes mal tratadas o de una interrupción brusca de los tratamientos médicos.

Un estudio de Nature Climate Change —publicado por Infobae— asegura que el metabolismo de un hombre de 40 años es un 30 % más rápido que el de las mujeres, por lo que los hombres sienten menos frío al momento de estar expuestos al aire acondicionado, en cambio las mujeres siempre llevarán un abrigo a su puesto de trabajo.

Sin embargo, todos deben protegerse pues sin importar el género o la edad, la exposición a cambios bruscos de temperatura tiene un impacto en la salud.

Rodríguez recomienda a la ciudadanía una constante hidratación, pues es común perder líquidos al estar frente a altas temperaturas, pues el cuerpo suda. Ante el sol arduo es recomendable usar gafas, sombreros y gorras, así como protector solar.

En ambientes fríos, en cambio, es importante abrigarse. En el caso de los niños, es esencial que se mantengan bajo sombra ya que son más propensos a sufrir insolaciones.