Exclusivo
Actualidad

La operación Blanqueo Fito busca atacar las finanzas del capo criminal de Los Choneros y su círculo íntimo.Archivo, Canva y Cortesía de la Policía Nacional

Los tres brazos que lavaban dinero de alias Fito: ¿familia, parejas y testaferros?

Las investigaciones revelan una estructura con tres núcleos que introducían millones de dólares al sistema financiero nacional ecuatoriano. ¿Cómo?

Una red bien organizada, al parecer moviendo millones de dólares sin declarar, con familiares, parejas y testaferros como protagonistas. Ese fue el esquema que, según la Fiscalía General del Estado, permitió que José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros y prófugo de la justicia, lavara grandes cantidades de dinero ilícito a través de su círculo más íntimo.

Así se lo reveló en la audiencia realizada la madrugada del 3 de junio de 2025, en el marco del caso denominado Blanqueo Fito, donde se expuso cómo operaban los tres núcleos que formaban parte del engranaje financiero delictivo. El hallazgo clave: al menos 2,4 millones de dólares fueron ingresados sin justificación al sistema financiero nacional entre 2016 y 2023 por parte de allegados al cabecilla.

El primer reporte llegó a manos de la Fiscalía en marzo de 2024, tras una alerta emitida por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que detectó operaciones aparentemente inusuales de dos mujeres: Verónica Narcisa Briones Zambrano e Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, ambas vinculadas sentimentalmente con alias Fito; con la primera tiene una hija de dos años, mientras que la segunda es su esposa, madre de la mayoría de sus vástagos. 

(Te invitamos a leer: Manta: ¿El 'epicentro' del lavado de activos en Ecuador?)

A partir de esa información, las autoridades siguieron el rastro del dinero y hallaron que los fondos circulaban en efectivo y eran destinados, presuntamente en su mayoría, a la compra de bienes muebles e inmuebles, sin ninguna actividad económica registrada. Supuestamente, se usaban también empresas fachada donde se mezclaba dinero lícito con ilícito, considerada una práctica clásica del lavado de activos.

Los tres núcleos del lavado de activos de alias Fito

Según los informes con los que contaría el Ministerio Público y de acuerdo con lo expuesto durante la audiencia de formulación de cargos, en el caso Blanqueo Fito, el esquema criminal presuntamente estaba dividido en tres brazos (término utilizado por los investigadores):

  • El núcleo familiar consanguíneo de Fito, integrado presuntamente por sus hermanos Ronald y Yandry Nicomedes Macías Villamar (detenido); y sus padres.
  • El núcleo conyugal, al parecer, formado por su esposa Inda Mariela Peñarrieta, sus hijos mayores de edad y varios cuñados, entre ellos Jorge Alberto Peñarrieta Tuárez, quien también fue detenido.
  • El núcleo sentimental más reciente, aparentemente compuesto por Verónica Briones Zambrano, con quien Fito tiene una hija menor de edad. Este grupo presuntamente incluía a los padres y hermanos de Briones: Ángel Briones, Dolores Zambrano, José Briones y otra pariente.

(Además: Ataque armado no habría sido para policías, en Quito: ¿Querían 'vacunar' discoteca?)

Durante la diligencia, la Fiscalía sostuvo que estos grupos, al parecer, no solo administraban recursos sino que presuntamente introducían el dinero ilegal en el circuito económico nacional, generando patrimonio sin sustento legal para Fito y su círculo, pese a que, a lo largo de su vida, él no tendría registro de ingresos ni declaraciones tributarias.

Prisión preventiva para seis implicados en caso Blanqueo Fito

Durante la misma audiencia, el juez a cargo del caso dictó prisión preventiva contra seis personas presuntamente vinculadas a esta estructura:

  • Verónica Briones 
  • Ángel Briones 
  • Dolores Zambrano 
  • Yandry Macías 
  • Jorge Peñarrieta
  • José Briones 

Los hombres fueron trasladados al Centro de Privación de Libertad Varones Guayaquil No. 3 (La Roca) y las mujeres al CPL Femenino Guayaquil No. 2.

La Fiscalía resaltó que este caso se enmarca en una red criminal mayor liderada por alias Fito, procesado por múltiples delitos en Ecuador y también acusado formalmente por la Corte Federal de Brooklyn, EE. UU., por conspiración internacional para distribuir cocaína, uso y contrabando de armas, y otros cargos vinculados al narcotráfico.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!