Exclusivo
Actualidad

Votaciones imaginarias: elige a tu vicepresidenta
A continuación, una breve descripción de las mujeres que podrían convertirse en la segunda persona con más autoridad en Ecuador.
Es una mano de cartas con 3 candidatas. El sábado 6 de enero la Asamblea decide quién se queda de Vicepresidenta. Según la Constitución se necesita que al menos 69 legisladores coincidan en su elección. Si no logran acuerdo en 30 días, el cargo se queda con la primera de la lista: María Alejandra Vicuña.
A continuación, una breve descripción de las mujeres que podrían convertirse en la segunda persona con más autoridad en Ecuador. Ellas son la excepción a la regla al ser el binomio de un Presidente, como en su momento también lo fue Rosalía Arteaga con Abdalá Bucaram.
María Alejandra Vicuña (1978)
Es contemporánea a Rossana Alvarado y también coincidieron en la Asamblea Nacional. La formación de la actual vicepresidenta encargada es de Psicóloga Clínica, pero desde que se inició laboralmente se juntó al lado público desde el turismo y el reclutamiento de personal.
Su cambio hacia la palestra política sucedió en el 2009 cuando se posesionó como Asambleísta por Guayas y en donde permaneció hasta 2013.
Aunque en realidad, su vida política empezó con el movimiento Alianza Bolivariana Alfarista (ABA) que impulsó la candidatura de Correa aliándose al partido oficialista: Alianza País.
María Fernanda Espinosa (1964)
Se vinculó al gobierno de la Revolución Ciudadana desde sus inicios en 2007 con el cargo de Canciller. Nacida en Salamanca en 1964, pero de nacionalidad ecuatoriana tiene una formación como lingüista, máster en Antropología y PHD en Geografía Ambiental.
Dedicada durante varios años a la docencia y difusión de su obra, se catapultó como Premio Nacional de Poesía en 1990. A pesar de haberse alejado del área creativa, en 2013 retomó esta parte con la publicación del poemario ‘Geografías torturadas’.
En su carrera política también fue asesora de la Asamblea Nacional en 2008, Ministra Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural (2009), Ministra de Defensa hasta el 2014 y ahora nuevamente designada por el gobierno de Lenín Moreno como Canciller del Ecuador.
Rosana Alvarado (1977)
Sus funciones como exvicepresidenta de la Asamblea Nacional, le permitieron ser a inicios de 2017 -período de licencia para reelección de Gabriela Rivadeneira- la máxima autoridad de la función legislativa. Ser doctora en Jurisprudencia y además comunicadora por la Universidad del Azuay, le dio ventaja para ser designada como Ministra de Justicia para este nuevo mandato.
Ha sido parte de las filas de Alianza País desde sus inicios, primero como representante de la Asamblea Constituyente en 2007 y luego como Asambleísta Nacional de 2009 a 2017, es decir, dos períodos debido a que se favoreció de la reelección popular.
Su nombre hizo eco durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en 2017, por ser quien denunció a Cedatos por supuesta manipulación de encuestas.
Luego de esta presentación, supongamos que hay elecciones virtuales y en este caso tu voto se decide aquí. Contesta esta pequeña encuesta y decide quién merece ocupar el puesto de la Vicepresidencia.