Exclusivo
Buena Vida

¿Cómo distinguir a un suicida en potencia?

Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial del la Prevención del Suicidio.

Al año, cerca de 800,000 personas se quitan la vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón, en 2013 determinaron que cada 10 de septiembre se celebre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

De hecho, en el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020, los Estados Miembros de la entidad se comprometieron a trabajar para reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10% para 2020.

Carlota Manrique, psiquiatra del Instituto de Neurociencias de Guayaquil, entidad que este 9 de septiembre realizó una casa abierta al respecto, explica que “está comprobado estadísticamente que los suicidas, cerca del 60 %, ha manifestado verbalmente o por señas que quiere quitarse la vida antes de intentar hacerlo”.

Por esto, es importante estar alerta ante cualquier indicio de que alguna persona cercana esté considerando el suicidio como opción.

Síntomas de alerta:

Un suicida en potencia generalmente:

1. Manifiesta deseos de no querer vivir.

2. Ha presentado episodios depresivos graves con anterioridad.

3. Ha perdido el interés en las actividades cotidianas y eso interfiere en su vida laboral, familiar y social.

4. Presenta cambios drásticos en su peso, como pérdida o aumento del apetito.

5. Sufre alteraciones en el sueño, ya sea insomnio o pasa durmiendo todo el día.

¿Qué debo hacer si un familiar o amigo presenta estos síntomas?

La especialista recomienda que si una persona descubre estos síntomas en algún allegado, debe indagar y confrontar la situación. “No evada”, sugiere, pues existen quienes prefieren obviar estas señales. Esto también ayudará a determinar la peligrosidad de su conducta suicida. “Si es solo un deseo o si lo ha planificado. Si no existiera ese plan estructurado, el riesgo es un poco menor, pero no deja de ser un riesgo”.

Tras esto, el siguiente paso será derivarlo a un profesional de salud, para que pueda tratar el caso con terapia o con medicación dependiendo del origen del problema o la gravedad.