Exclusivo
Buena Vida

Imagen referencial. La ‘luna de nieve’ toma su nombre debido a que coincide con las nevadas más pesadas en varios países del norte.Archivo

¡Tres acontecimientos astronómicos para hoy!

Entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero ocurrirán tres sucesos que los amantes de la astronomía no se pueden perder.

Entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero ocurrirán tres sucesos que los amantes de la astronomía no se pueden perder. El eclipse de luna, el paso de un cometa y lo que se conoce como ‘luna de nieve’.

Eclipse prenumbral

La BBC explica que el eclipse de luna “se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol”. Esto provoca que la sombra de la Tierra se proyecte en el satélite. El viernes 10 de febrero sólo se producirá un eclipse prenumbral, es decir, que no será tan sorprendente como un eclipse completo.

La NASA asegura que este evento puede ser visto desde Europa, África, el oeste de Asia y en el este de América del Sur y del Norte. El eclipse puede ser visto en Ecuador a las 18:44 del viernes 10 hasta la madrugada del sábado 11 de febrero al igual que en Colombia.

‘Cometa de año nuevo’

El cometa 45P o también llamado ‘cometa de año nuevo’ se acerca a 12 millones de kilómetros de la Tierra, como publica diario El Tiempo. Al ser su aproximación máxima con el tercer planeta, su brillo aumentará, lo que hace posible que sea visto con binoculares.

‘Luna de nieve’

Diario el Tiempo presenta que la ‘Luna de nieve’ toma su nombre debido a que coincide con las nevadas más pesadas en varios países del norte. Telesur entrevistó al presidente de la Sociedad Astronómica del Caribe, quien expresó que “en esta ocasión la Luna no lucirá rojiza, sino algo gris o menos brillante de lo usual debido a que la Tierra no ocultará totalmente la luz solar que recibe nuestro satélite natural”.