Exclusivo
Buena Vida

La técnica implica tiempo y constancia, pero da buenos resultado en el tiempo determinado. El niño poco a poco tendrá menos inconvenientes para ir al inodoro solo.Internet

Tres días son suficientes para que un bebé deje el pañal

La técnica implica tiempo y constancia, pero da buenos resultado en el tiempo determinado. El niño poco a poco tendrá menos inconvenientes para ir al inodoro solo.

Es posible que un bebé deje un pañal en tres días. De hecho, muchas madres presumen de su logro en redes sociales y publican videos en YouTube. ¿Cómo lograrlo?

La técnica data de los 70. O, al menos, en 1974 los psicólogos Nathan H. Azrin y Richard M. Foxx publicaron el texto ‘Retirar los pañales en menos de un día’. Sin embargo, la pediatra Daniela Contreras detalla que estos ejercicios no implican que el niño vaya al baño con normalidad, sino que no usará pañales. Eso significa que, algunas veces, sí se orinará en los pantalones.

El proceso es complejo. La pequeña o pequeño deberá aprender a bajar sus pantalones, lavarse las manos... Actividades que sumarán tiempo. “El método está diseñado para bebés de 15 meses adelante. Pero, cada niño tiene su ritmo para dejar el pañal”, dijo la profesional.

La señal de que su hijo está listo para dejar el pañal es que se mantenga seco durante dos o más horas seguidas. También es capaz de decir que necesita ir al baño o expresa molestia por el uso del pañal. Según Contreras, el pequeño debe tener menos de tres años porque de otra manera la técnica no funcionaría...

Para aplicar el método, además de la paciencia, se requieren varios orinales en casa. También hay que aumentar la cantidad de líquidos en la alimentación del bebé. La idea es incrementar sus ganas de orinar.

La Dra. Contreras da una pauta para aplicar la técnica:

Primer día:

Durante el día permita que vaya desnudo de cintura para abajo. No lo pierda de vista para saber cuándo tiene que hacer sus necesidades. Cuando comience a hacerlo, llévalo al orinal.

Cuando tenga que usar el baño, lleve al niño con usted. Demuéstrale cómo se bajan los pantalones y la ropa interior, cómo debe sentarse en el baño y al terminar enséñele a tirar la cadena y lavarse las manos.

Celebre con su hijo cada vez que atine allegar al orinal. Prepare un baile especial. Después de 10 y 12 veces de llegar al urinal, los niños suelen usarlo solos.

Si su hijo tiene un escape, no le diga “no pasa nada”. En lugar de eso explíquele que las necesidades se hacen en el inodoro.

Póngale un pañal justo antes de dormirse, a menos que esté segura de que permanecerá seco toda la noche.

Segundo día:

Sigue las instrucciones del primer día. La única diferencia es que en el segundo podrá salir a la calle durante una hora por la tarde. Espere a que su hijo haga pipí en el orinal y luego salgan de inmediato.

Cuando salga, haga que el niño lleve pantalones sueltos sin nada debajo. El objetivo es que consiga salir y retornar al hogar sin que tenga escapes y sin tener que usar el orinal cuando estén fuera. Pero lleve un cambio de ropa por si no tiene tanta suerte.

Tercer día:

Sigue las instrucciones del primer día. Sin embargo, esta vez, puede salir durante una hora por la mañana y otra hora por la tarde. Haga que su hijo use el inodoro antes de salir de casa.

Una vez más, cuando salga, haga que el bebé lleve pantalones sueltos sin nada debajo.

Retire el pañal: tras el fin de semana espere que el niño vaya solo al baño o que le diga que tiene que ir. ¿Y si no dieron resultado los tres días? La pediatra sugiere esperar entre seis y ocho semanas y probar de nuevo.