Exclusivo
Buena Vida

En el Registro de Cáncer en Guayaquil, en el 2015, se detectaron 3.801 nuevos casos de pacientes con cáncer.Stalin Díaz

Cáncer de mama, cuello uterino y próstata son los más frecuentes en Guayaquil

Este 14 de septiembre la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) inauguró un centro de detección temprana en la Nueva Prosperina. Cinco pacientes nuevas con sospechas de cáncer fueron detectadas entre las primeras 205 atenciones.

El dispensario Tío Paco se instaló en el norte de Guayaquil para detectar tempranamente tres de los tipos de cáncer más frecuentes en la urbe: de mama y de cuello uterino, en las mujeres; y de próstata en hombres, según Rina Quinto, coordinadora del centro médico, abierto desde el 5 de septiembre.

Las estadísticas de Solca determinaron que muchos de los pacientes que llegan por atención en estado tardío provienen de las zonas populosas del norte de la ciudad, de las periferias. Eso motivó la instalación del dispensario donde toman muestras para Papanicolau, a mujeres, y realizarán tacto a varones.

Para ampliar el radio de acción y atender a pacientes de todas las cooperativas, antes de que termine el 2016 se espera la apertura de otro centro de atención preventiva en el sector del Monte Sinaí. El objetivo es acercar el servicio a los pacientes que por distancia, dinero o desconocimiento no acuden a un chequeo.

Durante la inauguración del nuevo centro médico, María Litardo Posligua, de 46 años, acudió por un chequeo. Hace unos 10 años, ella estuvo en la matriz de Solca. Ahí la trataron por cáncer en el cuello del útero. “Ahora que este dispensario está cerca de mi casa voy a hacerme la revisión”, comentó.

3.800 nuevos casos

Solca, que en diciembre cumplirá 65 años de servicio, difundió que en el Registro de Cáncer en Guayaquil solamente en 2015 se detectaron 3.801 nuevos casos de pacientes con cáncer. De ese total, 600 casos fueron de mama, 433 de cuello uterino. Se atendieron 283 hombres por afección en la próstata.