Exclusivo
Buena Vida

Los chequeos médicos constantes son esenciales para evitar afectaciones repentinas en la salud.Pexels

¿Por qué los chequeos médicos regulares pueden salvar tu vida?

Explore por qué las revisiones periódicas son esenciales, destacando la importancia de la detección temprana para evitar afectaciones a futuro

La salud es uno de los bienes más preciados, pero muchas veces solo la valoramos cuando algo falla. Los chequeos médicos regulares son una herramienta poderosa para prevenir, detectar y tratar a tiempo cualquier problema de salud, especialmente las enfermedades crónicas que, si no se abordan en sus primeras etapas, pueden tener consecuencias graves. 

(Descubre cómo nuestro plan de suscripción te garantiza citas médicas gratuitas cada año para tu tranquilidad)

La importancia de la detección temprana

Las enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, suelen ser silenciosas en sus etapas iniciales. Esto significa que pueden desarrollarse sin síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico sin pruebas médicas. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas representan el 74% de las muertes a nivel global, y en América Latina, son responsables de aproximadamente el 60% de las defunciones anuales. 

En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública reporta que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes están entre las principales causas de mortalidad, con más de 20.000 muertes al año relacionadas con estas condiciones.

Hacerse un chequeo médico no es solo para quienes se sienten mal; sino para prevenir.Pexels

Los chequeos médicos regulares permiten identificar problemas antes de que se conviertan en emergencias. Por ejemplo, un simple análisis de sangre puede detectar niveles elevados de glucosa, indicando un riesgo de diabetes, o un electrocardiograma puede revelar anomalías cardíacas antes de que ocurran eventos graves como un infarto. 

(Descubre cómo nuestro plan de suscripción te garantiza citas médicas gratuitas cada año para tu tranquilidad)

“La detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama o el cáncer colorrectal puede multiplicar exponencialmente las posibilidades de cura”, señala un informe del Centro de Diagnóstico del Ministerio de Salud. En el caso del cáncer, estudios muestran que la detección precoz incrementa las tasas de supervivencia en más del 90% para ciertos tipos, como el cáncer de mama, cuando se trata en etapas iniciales.

Además, los chequeos no solo buscan enfermedades, sino que evalúan factores de riesgo como el colesterol alto, la obesidad o el tabaquismo. En América Latina, el 30% de los adultos tiene hipertensión, pero muchos no lo saben hasta que enfrentan complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares.

En Ecuador, la Organización Panamericana de la Salud estima que el 19,8% de la población adulta padece hipertensión, y menos de la mitad recibe tratamiento adecuado. Un chequeo regular puede cambiar esta realidad al permitir ajustes en el estilo de vida o iniciar tratamientos oportunos.

Beneficios de las revisiones periódicas

Hacerse un chequeo médico no es solo para quienes se sienten mal; es una inversión en bienestar a largo plazo. Según la Clínica Virgen de Guadalupe, “los chequeos médicos regulares son esenciales para tener una vida saludable, ya que constituyen una oportunidad invaluable para detectar y abordar tempranamente posibles problemas de salud” (). Entre los beneficios clave están:

  • Prevención de complicaciones: Identificar riesgos como presión arterial alta o niveles elevados de colesterol permite tomar medidas preventivas, evitando daños a órganos vitales como el corazón o los riñones.
  • Ahorro económico: Tratar una enfermedad en sus primeras etapas es mucho más económico que enfrentar hospitalizaciones o procedimientos complejos. En Ecuador, el costo promedio de tratar una enfermedad cardiovascular avanzada puede superar los $5,000, mientras que un chequeo preventivo cuesta entre $50 y $200.
  • Mejor calidad de vida: Las revisiones periódicas no solo detectan problemas físicos, sino que también evalúan la salud mental y el bienestar general, ayudando a prevenir trastornos como la depresión o la ansiedad, que afectan al 15% de la población adulta en América Latina.
  • Personalización del cuidado: Los chequeos permiten a los médicos diseñar planes de salud adaptados a las necesidades de cada persona, considerando edad, sexo, antecedentes familiares y estilo de vida.

¿Con qué frecuencia hacerse un chequeo?

La frecuencia de los chequeos depende de varios factores. La OMS recomienda un chequeo cada cuatro años antes de los 40, pero a partir de esa edad, o si hay antecedentes familiares de enfermedades crónicas, lo ideal es una revisión anual o cada seis meses para adultos mayores o personas con comorbilidades (). 

Expertos sugieren que las mujeres realicen revisiones ginecológicas anuales desde el inicio de su vida sexual, mientras que los hombres mayores de 50 años deben incluir pruebas de próstata. Además, pruebas como la mamografía (para mujeres mayores de 40) y la colonoscopia (para adultos mayores de 45) son esenciales para la detección de cáncer.

(Descubre cómo nuestro plan de suscripción te garantiza citas médicas gratuitas cada año para tu tranquilidad)

Un llamado a la acción: Cuida tu salud hoy

No dejes que el ritmo acelerado de la vida te aleje de lo que más importa: tu salud. Un chequeo médico puede ser el primer paso para prevenir y detectar a tiempo cualquier problema, asegurando una vida más larga y saludable. Como dice el refrán, “es mejor prevenir que curar”. Programa tu próxima revisión y toma el control de tu bienestar.

Suscríbete a Diario EXTRA y protege tu salud con Saludsa

En Diario EXTRA, el periódico de mayor circulación en Ecuador, no solo te mantenemos informado con las noticias más relevantes, sino que ahora también cuidamos de tu salud. Al suscribirte a nuestro Diario físico y digital, obtienes un seguro médico respaldado por Saludsa, la empresa líder en medicina prepagada del país, con planes que incluyen un plan dental básico desde tan solo $18 al mes. 

Elige entre tres planes a tu conveniencia y disfruta de la tranquilidad de estar protegido mientras lees tu diario favorito. Estos son los beneficios incluidos del seguro:

  • Citas con especialistas: Accede a médicos de prestigio para tus consultas.
  • Entrega de medicamentos: Recibe tus medicinas con un copago mínimo.
  • Exámenes básicos de laboratorio: Monitorea tu salud con pruebas esenciales.
  • Plan dental básico: Cuida tu sonrisa con limpiezas y tratamientos básicos.
  • Ambulancia por emergencia: Atención inmediata cuando más lo necesitas.

Entérate de todas las condiciones y elige el plan perfecto para ti dando clic en el siguiente enlace: Suscríbete a Diario EXTRA + Saludsa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!