Exclusivo
Buena Vida

Es posible sentir lo que se observa. Es decir, el espectador sentirá agua y viento, si así la escena lo exige.Internet

El cine 4D integra imagen, sensación y movimiento

Espacio, tiempo, profundidad. Butacas con movimiento. Sensaciones. Ese es el cine 4D, lo más reciente en cuanto a tecnología para satisfacer a los amantes del cine.

Espacio, tiempo, profundidad. Butacas con movimiento. Sensaciones. Ese es el cine 4D, lo más reciente en cuanto a tecnología para satisfacer a los amantes del cine. Se trata de un sistema visual nuevo que tiene como función estimular los cincos sentidos del espectador.

Salas de China, Tailandia, Japón, Estados Unidos, México, Chile, Colombia, Venezuela y Brasil ya cuentan con esta tecnología. Ecuador aún no implementa este formato en sus salas de cine.

Repasando la historia, primero fue el cine mudo, luego el color que se manejó con la compañía Technicolor conocida como el proceso que logra introducir el color a los fotogramas de las películas grabando las imágenes en rojo y verde azulado de forma simultánea. Hasta que a inicios del siglo XXI la tercera dimensión sorprendió a los cinéfilos

En resumen: los formatos 2D y 3D dependen, básicamente, de la vista y el audio. Hablar de 4D es apostar por el realismo.

Por ejemplo, este nuevo formato combina las características de imagen del cine 3D con sillas que se mueven y vibran, acorde a lo que se ve en la pantalla. También es posible sentir lo que se observa. Es decir, el espectador sentirá agua y viento, si así la escena lo exige. Las butacas cuentan con orificios en donde se colocan compresores para emitir olores que van desde fragancias de rosas, brisa marina, pasando por olor de animales, pólvora, hasta sangre en descomposición. Hay máquinas que generan humo o niebla, sincronizado a lo que se proyecta. Si en la película hay una toma con nieve, en la sala se sentirá el frío; si llueve, se arrojarán gotas de agua para generar la sensación de humedad.

‘Viaje al centro de la Tierra’ fue la primera película que se transmitió en este formato, en 2009. La empresa sur-coreana CJ4DPlex fue la responsable de su proyección en un teatro con 88 asientos. Tras el éxito obtenido, apostó a replicar la experiencia con ‘Avatar’, de James Cameron.

De acuerdo a información recogida en el portal BBC Mundo las criticas por parte de los espectadores también aparecen. Por la cantidad de movimientos que los asientos generan, esta experiencia no es recomendable para mujeres embarazadas. Tampoco es aconsejable para los asmáticos, debido al humo que pueda haber. También hay quienes son incapaces de soportar olores desagradable que puedan emanarse.