Exclusivo
Buena Vida

La aplicación está disponible para teléfonos con sistema operativo iOS y Android.Pixabay

¿Puede una app medir la contaminación que produce una persona?

La aplicación móvil Quito sostenible ayuda al usuario a detectar un posible daño en el ambiente.

El 95 % de la población mundial vive en entornos donde se superan los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS alerta que “al menos la mitad de la población mundial está privada de servicios de salud”, además de aclarar que la contaminación está alcanzando niveles altos, poniendo en peligro la salud de la sociedad y siendo responsable de la muerte anual de más de dos millones de personas.

En Ecuador existen leyes que a través de organismos protegen al medio ambiente, como el Código Orgánico Integral Penal, que sanciona a los distintos tipos de delitos: contra el medio ambiente, la biodiversidad, la naturaleza y contra los recursos naturales no renovables.

Pero, aunque no cometamos crímenes contra el ambiente podemos estar generando un impacto grave a través de nuestro estilo de vida. ¿Cómo conocer nuestro grado de contaminación? Gracias a la tecnología es posible.

Una alternativa es Quito sostenible, una aplicación móvil gratuita creada por el Municipio de la capital y disponible a toda la ciudadanía ecuatoriana.

Con esta app, el usuario puede calcular su huella de carbono, una vez contestadas una serie de preguntas relacionadas a sus hábitos.

Tras un proceso de evaluación, el sistema le otorgará consejos para reducir niveles de contaminación y luchar contra el cambio climático, otro de los elementos de mayor incidencia en el ambiente.

A continuación, te recomendamos tres aplicaciones que te ayudarán a cuidar el medio ambiente: !recycle, GoGreen: Carbon Tracker y GoodGuide.