Exclusivo
Buena Vida
Cirugías estéticas: 8 países que no pudieron resistirse
Un retoque por aquí, una lipo por allá y por qué no, hasta un rejuvenecimiento vaginal, son algunos de los procedimientos que frecuentemente están en la agenda de los cirujanos de en varios países.
Un retoque por aquí, una lipo por allá y por qué no, hasta un rejuvenecimiento vaginal, son algunos de los procedimientos que frecuentemente están en la agenda de los cirujanos de en varios países.
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) publicó un reporte, el pasado 1 de noviembre, donde se muestran los resultados de la encuesta estética global que realizan anualmente, y que trata sobre los procedimientos estéticos realizados en 2017. Las cifras arrojadas comprueban que se aumentó esta práctica en un 5 % en los últimos doce meses.
Estados Unidos, Brasil, Japón, México e Italia encabezan la lista y representan el 38.4 % de este tipo de tratamientos a nivel mundial. A estos se les suma Alemania, Colombia y Tailandia.
Estados Unidos sobrepasa los 4 millones de cirugías (18,4 %); Brasil los dos millones (10,4 %); Japón pasa del millón y medio (7,2 %) y; en el caso de México el millón (4.4 %).
Pero esto no es todo. Al parecer las mujeres son quienes más se someten a modificaciones en el quirófano. Ellas siguen liderando la demanda de tratamientos cosméticos con un 86,4 % que significa unas 20’207.190 operaciones estéticas a nivel mundial. Los pedidos de las mujeres con frecuencia son: implantes de silicona, liposucciones, blefaroplastia —cirugía de rejuvenecimiento de párpados—, abdominoplastia y elevación de senos.
Lo hombres en cambio representaron el 14,4 % de los pacientes cosméticos con 3’183.351 tratamientos a nivel mundial. Para ellos, los procedimientos más solicitados fueron: la blefaroplastia, ginecomastia —elimina la grasa y el tejido glandular de la mama—, rinoplastia — operación quirúrgica para restaurar la nariz—, liposucción y el implante capilar.
Renato Saltz, presidente de la ISAPS, señaló que los resultados de 2017 “muestran un crecimiento constante de la cirugía plástica y los tratamientos cosméticos en diferentes países”. Para este representante resultan increíbles las cifras de pacientes que se someten al bisturí.
¿Por qué recurrir a la cirugía?
No se podría decir una respuesta concreta, sin embargo el estudio La opción de la reconfiguración estética: estudio en jóvenes universitarias, recopiló la opinión de varias mujeres que cursaban los estudios superiores en México en el año 2013.
Las jóvenes respondieron que por la insatisfacción que se percibe sobre el cuerpo, la cirugía estética se vuelve un camino que estarían dispuestas a recorrer. Una de cada tres, pensó en la posibilidad de someterse a ella.
Reducirse el abdomen e incrementarse el busto las llevaría a parecerán más al estilo Barbie, como lo han reportado expertos como Vázquez, Álvarez y Mancillas; Bernárdez, Gómez-Peresmitré y Acosta.
Las más pedidas
El incremento de busto sigue ocupando el primer lugar a nivel mundial con 1’677.320 intervenciones, seguido por la liposucción con 1’573.680 y la blefaroplastia con 1’346.886. Sin embargo, el contorneado de la estructura ósea facial bajó un 11 % de su cifra habitual y terminó con 98.003 intervenciones.
También existen tratamientos que no requieren intervención como las inyecciones con toxina botulínica, que se sitúan en el primer puesto con 5’033.693.
Curioso pero cierto. Aunque estas cirugías se escapan de lo común se están volviendo cada vez más frecuentes. Tratamientos como el rejuvenecimiento vaginal, y la labiaplastia — procedimiento de cirugía plástica para alterar los pliegues de la piel que rodean la vulva— mostraron mayor demanda en 2017, y se incrementaron en un 23 % en comparación a 2016.